{"title":"La geometría en el mundo moderno","authors":"Luis Moreno Armella","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i2.7800","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende trazar un camino a lo largo del tiempo histórico para mostrar cómo la capacidad de simbolización del ser humano fue crucial para abrir camino a la creatividad matemática. La capacidad de simbolización está tan enraizada en nuestra naturaleza que distintas culturas, entre ellas la griega, han sentido los productos de dicha capacidad tan tangibles como los objetos materiales. Así fue durante muchos siglos hasta que a mediados del XIX, el pensamiento matemático sufrió una profunda transformación que puso en el centro del escenario que, aquello que se simbolizaba no era la materia externa sino básicamente la acción humana a partir de sus percepciones. Entonces, las matemáticas dejaron de ser vistas como un espejo del mundo material. Estas transformaciones epistémicas gravitan silenciosamente en los territorios de la educación matemática, y se hace por ello necesario sacarlas a la luz para que iluminen los senderos educativos.","PeriodicalId":339490,"journal":{"name":"Praxis Educación y Pedagogía","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i2.7800","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este trabajo pretende trazar un camino a lo largo del tiempo histórico para mostrar cómo la capacidad de simbolización del ser humano fue crucial para abrir camino a la creatividad matemática. La capacidad de simbolización está tan enraizada en nuestra naturaleza que distintas culturas, entre ellas la griega, han sentido los productos de dicha capacidad tan tangibles como los objetos materiales. Así fue durante muchos siglos hasta que a mediados del XIX, el pensamiento matemático sufrió una profunda transformación que puso en el centro del escenario que, aquello que se simbolizaba no era la materia externa sino básicamente la acción humana a partir de sus percepciones. Entonces, las matemáticas dejaron de ser vistas como un espejo del mundo material. Estas transformaciones epistémicas gravitan silenciosamente en los territorios de la educación matemática, y se hace por ello necesario sacarlas a la luz para que iluminen los senderos educativos.