{"title":"Itinerarios terapéuticos de la caries dental: de las teorías biologicistas a las construcciones y lógicas culturales en Tanzania","authors":"Sofía López Salvador","doi":"10.17345/aec23.233-255","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La forma de entender la etiología de la caries dental ha ido cambiando a través de la historia. Desde teorías unicausales a las multicausales, en donde el diente susceptible y los tejidos adyacentes, las bacterias, el sustrato oral y el tiempo son los factores involucrados en su aparición, predominando así un enfoque biologicista, dejando de lado factores socioeconómicos y culturales que tienen un peso muy importante a la hora del análisis del riesgo. Como se muestra en este artículo, las lógicas y construcciones culturales que giran en torno a la caries dental tienen un peso igual o más relevante que los factores etiológicos orgánicos. Incluir aspectos socioculturales en nuevas investigaciones puede llevar a manejar y direccionar mejor los tratamientos dependiendo del contexto cultural en donde se produce la enfermedad. En este artículo se intenta abordar el tema de la caries dental a través de metodologías cualitativas en la comunidad de Kikavu Chini, en la región del Kilimanjaro, en Tanzania. Se pretende incorporar a través de entrevistas y observación participante una mirada mucho más integral de la caries dental, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos, pero, sobre todo, se intenta entender la enfermedad a través de la construcción cultural de esta.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec23.233-255","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La forma de entender la etiología de la caries dental ha ido cambiando a través de la historia. Desde teorías unicausales a las multicausales, en donde el diente susceptible y los tejidos adyacentes, las bacterias, el sustrato oral y el tiempo son los factores involucrados en su aparición, predominando así un enfoque biologicista, dejando de lado factores socioeconómicos y culturales que tienen un peso muy importante a la hora del análisis del riesgo. Como se muestra en este artículo, las lógicas y construcciones culturales que giran en torno a la caries dental tienen un peso igual o más relevante que los factores etiológicos orgánicos. Incluir aspectos socioculturales en nuevas investigaciones puede llevar a manejar y direccionar mejor los tratamientos dependiendo del contexto cultural en donde se produce la enfermedad. En este artículo se intenta abordar el tema de la caries dental a través de metodologías cualitativas en la comunidad de Kikavu Chini, en la región del Kilimanjaro, en Tanzania. Se pretende incorporar a través de entrevistas y observación participante una mirada mucho más integral de la caries dental, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos, pero, sobre todo, se intenta entender la enfermedad a través de la construcción cultural de esta.