Lorena Casal-Otero, Josefa del Carmen Fernández-de-la-Iglesia, Beatriz Cebreiro, Carmen Fernández-Morante
{"title":"Competencias para afrontar el ciberacoso en los centros de Educación Secundaria: una aproximación a las necesidades de directores/as y docentes","authors":"Lorena Casal-Otero, Josefa del Carmen Fernández-de-la-Iglesia, Beatriz Cebreiro, Carmen Fernández-Morante","doi":"10.21556/edutec.2022.80.2475","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ciberacoso es un fenómeno con una alta prevalencia en la Educación Secundaria Obligatoria. Esta situación implica un nuevo desafío para los centros educativos, especialmente, para directores y docentes. Este trabajo presenta la percepción que directores/as y profesorado de centros educativos de Educación Secundaria de Galicia tienen con relación al ciberacoso, su competencia para afrontarlo y sus propuestas de actuación para facilitar la intervención ante este fenómeno. La muestra estuvo compuesta por un total de 314 directores y docentes. Se usan análisis descriptivos para describir la muestra y las variables analizadas, un análisis de componentes principales para comprobar las propiedades psicométricas de la escala utilizada y análisis no paramétricos para contrastes estadísticos. Los participantes informan de una baja percepción del ciberacoso en los centros educativos. Los docentes profesores con cargos de gestión académica (directores, y jefes de estudio) así como los orientadores, consideran que son más competentes que los docentes para abordar o gestionar situaciones de ciberacoso. Desarrollar políticas contra el ciberacoso y utilizar días para formar al profesorado en ciberacoso a través de actividades organizadas por el equipo de orientación es fundamental","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2475","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El ciberacoso es un fenómeno con una alta prevalencia en la Educación Secundaria Obligatoria. Esta situación implica un nuevo desafío para los centros educativos, especialmente, para directores y docentes. Este trabajo presenta la percepción que directores/as y profesorado de centros educativos de Educación Secundaria de Galicia tienen con relación al ciberacoso, su competencia para afrontarlo y sus propuestas de actuación para facilitar la intervención ante este fenómeno. La muestra estuvo compuesta por un total de 314 directores y docentes. Se usan análisis descriptivos para describir la muestra y las variables analizadas, un análisis de componentes principales para comprobar las propiedades psicométricas de la escala utilizada y análisis no paramétricos para contrastes estadísticos. Los participantes informan de una baja percepción del ciberacoso en los centros educativos. Los docentes profesores con cargos de gestión académica (directores, y jefes de estudio) así como los orientadores, consideran que son más competentes que los docentes para abordar o gestionar situaciones de ciberacoso. Desarrollar políticas contra el ciberacoso y utilizar días para formar al profesorado en ciberacoso a través de actividades organizadas por el equipo de orientación es fundamental