{"title":"Proyectos Integradores: enlace entre las asignaturas básicas y la práctica en clínica.","authors":"María Deniza Medina Soto","doi":"10.56865/dgenam.pd.2021.3.6.107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua ( UACH), uno de los principales problemas para implementar un proyecto integrador es la poca o nula comprensión que tienen los estudiantes de tercer semestre, respecto del conocimiento teórico que es fundamental para la práctica clínica. El objetivo principal de esta investigación fue establecer la coherencia entre las asignaturas de: Estructura de cabeza y cuello, Propedéutica de la salud, Laboratorio de operatoria dental, Microbiología, Imagenología y Anestesiología dental, unidades didácticas que integran la formación básica para articularlas con orden y raciocinio, de tal forma que el estudiante sea capaz de discernir en un futuro sobre la resolución de problemas con ética, empatía y conocimiento teórico en el paciente odontológico, considerando a este como una persona y no como un “caso clínico”. Con este proyecto se propone propiciar en los estudiantes la investigación, la integración de conocimiento por medio de la formulación de problemas reales, hipótesis y proceso de datos del paciente para llegar a un diagnóstico y tratamiento certero. Metodológicamente se trabajó con un enfoque cualitativo a través de la narrativa con la finalidad de concluir con la pertinencia de los proyectos integradores para la comprensión holística de la carrera de Médico Cirujano Dentista.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.6.107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Chihuahua ( UACH), uno de los principales problemas para implementar un proyecto integrador es la poca o nula comprensión que tienen los estudiantes de tercer semestre, respecto del conocimiento teórico que es fundamental para la práctica clínica. El objetivo principal de esta investigación fue establecer la coherencia entre las asignaturas de: Estructura de cabeza y cuello, Propedéutica de la salud, Laboratorio de operatoria dental, Microbiología, Imagenología y Anestesiología dental, unidades didácticas que integran la formación básica para articularlas con orden y raciocinio, de tal forma que el estudiante sea capaz de discernir en un futuro sobre la resolución de problemas con ética, empatía y conocimiento teórico en el paciente odontológico, considerando a este como una persona y no como un “caso clínico”. Con este proyecto se propone propiciar en los estudiantes la investigación, la integración de conocimiento por medio de la formulación de problemas reales, hipótesis y proceso de datos del paciente para llegar a un diagnóstico y tratamiento certero. Metodológicamente se trabajó con un enfoque cualitativo a través de la narrativa con la finalidad de concluir con la pertinencia de los proyectos integradores para la comprensión holística de la carrera de Médico Cirujano Dentista.