Falsas cooperativas de trabajadores y medidas adoptadas por los poderes públicos en España para combatirlas

Gemme Fajardo García
{"title":"Falsas cooperativas de trabajadores y medidas adoptadas por los poderes públicos en España para combatirlas","authors":"Gemme Fajardo García","doi":"10.25518/ciriec.wp201930","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Falsas cooperativas se consideran aquellas entidades que se constituyen como cooperativas, pero no llevan a cabo una actividad cooperativa de acuerdo con los fines y características típicas de las cooperativas (autonomía, gestión democrática, responsabilidad económica, adhesión voluntaria, ...). Las falsas cooperativas pueden darse en todos los modelos cooperativos y en todos los sectores. Las razones en cada caso pueden ser diferentes: no asumir riesgos, garantizar clientes o ahorrar costos, son generalmente los más comunes. La señal principal que advierte de la existencia de una falsa cooperativa es la falta de independencia de la cooperativa o de sus miembros. Esta dependencia es apreciada por la concurrencia de una serie de indicaciones y también por la imposibilidad o dificultad que tienen los miembros para evitar esta dependencia. No es suficiente que haya indicios de dependencia, es necesario confirmar, analizar si los miembros en su mayoría aceptan la situación o se ven obligados a pasar por ella sin opciones de cambio. En este trabajo, hemos analizado el caso de algunas falsas cooperativas que han surgido para externalizar el trabajo, para que los trabajadores, como miembros de la cooperativa, asuman los costos y riesgos de dicha actividad. No se trata solo de evitar la aplicación de la legislación laboral, normalmente hay otras consecuencias asociadas, incluso más graves, como la responsabilidad derivada de la actividad realizada. Estas acciones fraudulentas ocurren en muchos lugares y son un tema de preocupación mundial. Precisamente, \"Combatir las falsas cooperativas\" es parte del Plan de Acción Conjunta acordado por la OIT y la ACI en 2018. Pero nuestro objetivo en esta ocasión es analizar los últimos casos de falsas cooperativas que se han detectado en España, en relación con cooperativas de trabajadores. Estos casos han ocurrido en tres áreas: trabajadores de transporte, trabajadores de mataderos y trabajadores intermitentes en cooperativas de facturación. Este estudio se estructura en las siguientes secciones: 1. Exposición de los elementos legales que condicionan en estos casos las acciones de los promotores de falsas cooperativas: características de la legislación cooperativa, laboral y de seguridad social; 2. Análisis de la organización y funcionamiento en los tres modelos de cooperativas falsas de trabajo que son objeto de atención (cooperativas de facturación, del sector cárnico y de transportes); 3. Medidas adoptadas por las autoridades públicas para combatirlas: a) Medidas adoptadas en la legislación cooperativa; b) Medidas adoptadas desde la función de inspección y control de la Administración Pública, en materia de cooperativas y empleo; c) Sentencias emitidas por el Tribunal Supremo y otros tribunales, y 4. Evaluación de las medidas adoptadas y otras propuestas.","PeriodicalId":228038,"journal":{"name":"CIRIEC Working papers","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIRIEC Working papers","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25518/ciriec.wp201930","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

Falsas cooperativas se consideran aquellas entidades que se constituyen como cooperativas, pero no llevan a cabo una actividad cooperativa de acuerdo con los fines y características típicas de las cooperativas (autonomía, gestión democrática, responsabilidad económica, adhesión voluntaria, ...). Las falsas cooperativas pueden darse en todos los modelos cooperativos y en todos los sectores. Las razones en cada caso pueden ser diferentes: no asumir riesgos, garantizar clientes o ahorrar costos, son generalmente los más comunes. La señal principal que advierte de la existencia de una falsa cooperativa es la falta de independencia de la cooperativa o de sus miembros. Esta dependencia es apreciada por la concurrencia de una serie de indicaciones y también por la imposibilidad o dificultad que tienen los miembros para evitar esta dependencia. No es suficiente que haya indicios de dependencia, es necesario confirmar, analizar si los miembros en su mayoría aceptan la situación o se ven obligados a pasar por ella sin opciones de cambio. En este trabajo, hemos analizado el caso de algunas falsas cooperativas que han surgido para externalizar el trabajo, para que los trabajadores, como miembros de la cooperativa, asuman los costos y riesgos de dicha actividad. No se trata solo de evitar la aplicación de la legislación laboral, normalmente hay otras consecuencias asociadas, incluso más graves, como la responsabilidad derivada de la actividad realizada. Estas acciones fraudulentas ocurren en muchos lugares y son un tema de preocupación mundial. Precisamente, "Combatir las falsas cooperativas" es parte del Plan de Acción Conjunta acordado por la OIT y la ACI en 2018. Pero nuestro objetivo en esta ocasión es analizar los últimos casos de falsas cooperativas que se han detectado en España, en relación con cooperativas de trabajadores. Estos casos han ocurrido en tres áreas: trabajadores de transporte, trabajadores de mataderos y trabajadores intermitentes en cooperativas de facturación. Este estudio se estructura en las siguientes secciones: 1. Exposición de los elementos legales que condicionan en estos casos las acciones de los promotores de falsas cooperativas: características de la legislación cooperativa, laboral y de seguridad social; 2. Análisis de la organización y funcionamiento en los tres modelos de cooperativas falsas de trabajo que son objeto de atención (cooperativas de facturación, del sector cárnico y de transportes); 3. Medidas adoptadas por las autoridades públicas para combatirlas: a) Medidas adoptadas en la legislación cooperativa; b) Medidas adoptadas desde la función de inspección y control de la Administración Pública, en materia de cooperativas y empleo; c) Sentencias emitidas por el Tribunal Supremo y otros tribunales, y 4. Evaluación de las medidas adoptadas y otras propuestas.
虚假的工人合作社和西班牙公共当局为打击这些合作社而采取的措施
虚假合作社被认为是那些组成合作社,但不按照合作社的目标和典型特征(自治、民主管理、经济责任、自愿加入……)进行合作活动的实体。这是一种虚假的合作模式,在所有部门都存在。每一种情况下的原因可能不同:不承担风险、保证客户或节省成本通常是最常见的。一个虚假合作社存在的主要警告信号是合作社或其成员缺乏独立性。这种依赖性是由一系列迹象的存在以及成员不可能或难以避免这种依赖性来评估的。仅仅有依赖的迹象是不够的,还需要确认和分析大多数成员是接受这种情况,还是被迫在没有改变选择的情况下经历这种情况。在这一过程中,我们分析了一些虚假合作社的案例,这些合作社是为了外包工作而出现的,工人作为合作社的成员,承担这种活动的成本和风险。这不仅是一个避免适用劳动法的问题,而且通常还有其他相关的、甚至更严重的后果,例如所进行的活动所产生的责任。这些欺诈行为发生在许多地方,是全球关注的问题。准确地说,“打击虚假合作社”是国际劳工组织和ACI 2018年达成的联合行动计划的一部分。但这次我们的目标是分析最近在西班牙发现的与工人合作社有关的虚假合作社案件。这些案例发生在三个领域:运输工人、屠宰场工人和计费合作社的间歇性工人。本研究分为以下几部分:1。解释在这些情况下影响虚假合作社推动者行动的法律因素:合作社、劳工和社会保障立法的特点;2. 分析关注的三种虚假劳动合作社模式(发票合作社、肉类合作社和运输合作社)的组织和运作情况;3. (a)根据合作立法采取的措施;b)从公共行政的检查和控制职能中采取的有关合作社和就业的措施;c)最高法院和其他法院的判决;评估所采取的措施和其他建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信