Representaciones sociales de estudiantes y profesores de Educación Física sobre la educación intercultural en Chile

Gerardo Andrés Fuentes Vilugrón, Cristóbal Zúñiga Guzmán, Carlos Roberto Arriagada Hernández
{"title":"Representaciones sociales de estudiantes y profesores de Educación Física sobre la educación intercultural en Chile","authors":"Gerardo Andrés Fuentes Vilugrón, Cristóbal Zúñiga Guzmán, Carlos Roberto Arriagada Hernández","doi":"10.29035/rcaf.24.1.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objeto de representación es motivo del desafío que existe por la reivindicación y reconocimiento de las características socioculturales en el sistema educativo, que históricamente ha sido invisibilizado por un sistema caracterizado por sus prácticas monoculturales. El objetivo de la investigación fue analizar los significados sobre la educación intercultural en Chile según las representaciones sociales de estudiantes y profesores de educación física. El método consistió en un enfoque mixto, con un diseño de estudio de casos múltiples, no experimental y transversal. Los participantes estuvieron compuestos por estudiantes y profesores de Pedagogía en Educación Física. Los resultados indican que, a pesar de que existe un porcentaje considerable de participantes que tiene experiencia laboral como profesores en contextos rurales con altos porcentajes de estudiantes indígenas, existe la necesidad de que las instituciones de educación superior formen a sus estudiantes para desenvolverse de la mejor manera en contextos rurales e indígenas. Se concluyó que, existe el desafío de que las instituciones universitarias que se sitúan en contextos de mayor prevalencia de personas indígenas descontinúen el discurso y episteme monocultural eurocéntrica, rescatando las epistemologías indígenas, para integrarlas al currículum y a los procesos de formación inicial docente. Lo anterior, con la finalidad de desarrollar un genuino diálogo de saberes desde la formación inicial docente hacia las prácticas pedagógicas de los profesores.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objeto de representación es motivo del desafío que existe por la reivindicación y reconocimiento de las características socioculturales en el sistema educativo, que históricamente ha sido invisibilizado por un sistema caracterizado por sus prácticas monoculturales. El objetivo de la investigación fue analizar los significados sobre la educación intercultural en Chile según las representaciones sociales de estudiantes y profesores de educación física. El método consistió en un enfoque mixto, con un diseño de estudio de casos múltiples, no experimental y transversal. Los participantes estuvieron compuestos por estudiantes y profesores de Pedagogía en Educación Física. Los resultados indican que, a pesar de que existe un porcentaje considerable de participantes que tiene experiencia laboral como profesores en contextos rurales con altos porcentajes de estudiantes indígenas, existe la necesidad de que las instituciones de educación superior formen a sus estudiantes para desenvolverse de la mejor manera en contextos rurales e indígenas. Se concluyó que, existe el desafío de que las instituciones universitarias que se sitúan en contextos de mayor prevalencia de personas indígenas descontinúen el discurso y episteme monocultural eurocéntrica, rescatando las epistemologías indígenas, para integrarlas al currículum y a los procesos de formación inicial docente. Lo anterior, con la finalidad de desarrollar un genuino diálogo de saberes desde la formación inicial docente hacia las prácticas pedagógicas de los profesores.
智利体育学生和教师对跨文化教育的社会代表
在教育系统中,代表的对象是对社会文化特征的要求和承认所存在的挑战的原因,而教育系统在历史上一直被以单一文化实践为特征的系统所忽视。本研究的目的是分析智利体育学生和教师的社会表征对跨文化教育的意义。该方法包括一种混合方法,采用多案例研究设计,非实验性和横向。参与者由体育教育学的学生和教师组成。结果表明,虽然有相当大比重的参与者有工作经验,作为教师在农村背景的土著学生的比率非常高,人们需要在高等教育机构的学生为繁荣农村背景的妇女和土著最好的方式。本文的结论是,在土著人民普遍存在的背景下,大学机构面临着挑战,要放弃以欧洲为中心的单一文化话语和认识论,恢复土著认识论,将其纳入课程和初级教师培训过程。本研究的目的是在教师的教学实践中,从最初的教师培训发展一种真正的知识对话。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信