La práctica del feminismo de datos: Conversaciones con Catherine DʼIgnazio, Lauren Klein y Maya Livio

Catherine D'Ignazio, Lauren Klein, Maya Livio, Sabine Niederer, Gabriele Colombo
{"title":"La práctica del feminismo de datos: Conversaciones con Catherine DʼIgnazio, Lauren Klein y Maya Livio","authors":"Catherine D'Ignazio, Lauren Klein, Maya Livio, Sabine Niederer, Gabriele Colombo","doi":"10.7764/disena.19.interview.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Muchos de los artículos y las propuestas más-que-textuales que se presentaron para este número especial incluían tecnologías de visión artificial y otras prácticas mediadas por datos e inteligencia artificial (IA). Con el propósito de ofrecer una perspectiva crítica sobre la investigación (de diseño) basada en datos, decidimos explorar el campo emergente del feminismo de datos a través de en­trevistas en línea con tres académicas y profesionales que aplican la teoría y la práctica feminista interseccional al trabajo basado en datos: Catherine DʼIgnazio, Lauren Klein y Maya Livio. Con Catherine DʼIgnazio y Lauren Klein, autoras del libro Data Feminism (2020), abordamos la idea del feminismo de datos como una manera de pensar (y actuar) sobre los datos y la ciencia de datos, la que se caracteriza por estar informada por el pensamiento feminista interseccional. Desde la necesidad de examinar y desafiar las estructuras de poder en el proceso de recopilación de da­tos hasta la necesidad de abrazar el pluralismo más allá del pensamiento binario y las jerarquías, DʼIgnazio y Klein esbozan un programa de investigación que aclara por qué y cómo la ciencia de datos necesita el feminismo interseccional. Con ellas discutimos cómo el arte y las prácticas de diseño (especulativo) pueden hacer visibles los desequilibrios de poder. También discutimos las limitaciones y ventajas de las prácticas participativas de datos y la responsabilidad que recae sobre quienes recolectan datos cuando usar datos para hacer visible un tema puede causar más daño que beneficios a los afectados. Discutimos cómo, a veces, es necesario rechazar las reglas básicas de la visualización de datos para alcanzar objetivos políticos más elevados que las simples necesidades analíticas. Concluimos esta conversación con una invitación a abrazar la complejidad al momento de aplicar los principios feministas al trabajo con datos, siendo conscientes de nuestros puntos de vista y limitaciones personales. Con Maya Livio, investigadora y curadora de la Universidad de Colorado Boulder, hablamos de la manera en que un enfoque feminista interseccional de la ciencia de datos puede tener en cuenta también a los seres más-que-humanos. Conversamos sobre su trabajo con interfaces animales, en el que explora cómo los puntos de contacto entre los mundos humano y más-que-humano están im­pregnados de tecnología. A continuación, Maya Livio nos lleva a sus experiencias en los labora­torios feministas, para explicarnos que el primer paso para incorporar una práctica feminista es hacer un balance o inventario y codificar el trabajo que se está realizando, cultivando asimismo la atención hacia los métodos y las prácticas (a menudo tácitos o no escritos). También discutimos cómo ella y sus colegas desarrollaron un marco para operacionalizar el “arte de notar” como una contribución metodológica. Por último, nos referimos a su enfoque personal de investigación, ca­racterizado por una mezcla de prácticas multidisciplinares experimentales, que van desde la es­critura hasta la curatoría, pasando por el diseño y la creación artística.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.19.interview.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Muchos de los artículos y las propuestas más-que-textuales que se presentaron para este número especial incluían tecnologías de visión artificial y otras prácticas mediadas por datos e inteligencia artificial (IA). Con el propósito de ofrecer una perspectiva crítica sobre la investigación (de diseño) basada en datos, decidimos explorar el campo emergente del feminismo de datos a través de en­trevistas en línea con tres académicas y profesionales que aplican la teoría y la práctica feminista interseccional al trabajo basado en datos: Catherine DʼIgnazio, Lauren Klein y Maya Livio. Con Catherine DʼIgnazio y Lauren Klein, autoras del libro Data Feminism (2020), abordamos la idea del feminismo de datos como una manera de pensar (y actuar) sobre los datos y la ciencia de datos, la que se caracteriza por estar informada por el pensamiento feminista interseccional. Desde la necesidad de examinar y desafiar las estructuras de poder en el proceso de recopilación de da­tos hasta la necesidad de abrazar el pluralismo más allá del pensamiento binario y las jerarquías, DʼIgnazio y Klein esbozan un programa de investigación que aclara por qué y cómo la ciencia de datos necesita el feminismo interseccional. Con ellas discutimos cómo el arte y las prácticas de diseño (especulativo) pueden hacer visibles los desequilibrios de poder. También discutimos las limitaciones y ventajas de las prácticas participativas de datos y la responsabilidad que recae sobre quienes recolectan datos cuando usar datos para hacer visible un tema puede causar más daño que beneficios a los afectados. Discutimos cómo, a veces, es necesario rechazar las reglas básicas de la visualización de datos para alcanzar objetivos políticos más elevados que las simples necesidades analíticas. Concluimos esta conversación con una invitación a abrazar la complejidad al momento de aplicar los principios feministas al trabajo con datos, siendo conscientes de nuestros puntos de vista y limitaciones personales. Con Maya Livio, investigadora y curadora de la Universidad de Colorado Boulder, hablamos de la manera en que un enfoque feminista interseccional de la ciencia de datos puede tener en cuenta también a los seres más-que-humanos. Conversamos sobre su trabajo con interfaces animales, en el que explora cómo los puntos de contacto entre los mundos humano y más-que-humano están im­pregnados de tecnología. A continuación, Maya Livio nos lleva a sus experiencias en los labora­torios feministas, para explicarnos que el primer paso para incorporar una práctica feminista es hacer un balance o inventario y codificar el trabajo que se está realizando, cultivando asimismo la atención hacia los métodos y las prácticas (a menudo tácitos o no escritos). También discutimos cómo ella y sus colegas desarrollaron un marco para operacionalizar el “arte de notar” como una contribución metodológica. Por último, nos referimos a su enfoque personal de investigación, ca­racterizado por una mezcla de prácticas multidisciplinares experimentales, que van desde la es­critura hasta la curatoría, pasando por el diseño y la creación artística.
女权主义的实践数据:与凯瑟琳DʼIgnazio,劳伦·克莱恩和玛雅Livio
本期特刊的许多文章和建议都涉及人工视觉技术和其他数据中介和人工智能(ai)实践。目的是提供一个批判的角度调查(设计)基于数据,我们决定探索领域新兴的女权主义的数据通过在线en-trevistas和三个学术或专业运用理论与实践女权interseccional基于数据的工作:凯瑟琳DʼIgnazio,劳伦·克莱恩和玛雅Livio。与凯瑟琳DʼIgnazio和劳伦·克莱恩Data Feminism(2020年)一书作者作为一个数据,我们心目中的女权主义思维方式(行动)有关数据和科学数据,特征是在了解女权思想,这个。从必要性审查和质疑过程中权力结构da-tos收集到拥抱多元化的必要性之外的二进制思想和等级观念、DʼIgnazio概述和克莱因的球场意识研究为什么和如何科学需要女权主义,这个数据。在这里,我们讨论了艺术和(推测的)设计实践如何使权力的不平衡可见。我们还讨论了参与式数据实践的局限性和好处,以及当使用数据使一个问题可见时,数据收集者的责任可能对受影响的人弊大于利。我们讨论了如何有时有必要拒绝数据可视化的基本规则,以实现比简单的分析需求更高的政治目标。在结束这次对话时,我们邀请大家拥抱将女权主义原则应用于数据工作的复杂性,同时意识到我们的个人观点和局限性。与科罗拉多大学博尔德分校(university of Colorado Boulder)的研究员兼策展人玛雅·利维奥(Maya Livio)一起,我们讨论了数据科学的交叉女权主义方法如何也能考虑到更多的人类。我们讨论了他在动物界面方面的工作,在那里他探索了人类世界和非人类世界之间的接触点是如何嵌入技术的。随后,玛雅Livio女权运动给我们带来了自己的经验在labora-torios解释第一步,为纳入女权的做法是一个平衡或库存和编纂工作也正在进行,作物注意方法和做法(tácitos或经常无法写)。我们还讨论了她和她的同事如何开发了一个框架,将“注意的艺术”作为一种方法论贡献。最后,我们提到了他的个人研究方法,其特点是混合了实验多学科实践,从创作到策展,通过设计和艺术创作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信