Último recuento: una estrategia efectiva para la evaluación de indicadores de germinación en especies forrajeras en situaciones de estrés

L. Carbó, Susana Mirta Volpe, Guadalupe Gutiérrez, M. A. Herrero, S. B. Gil
{"title":"Último recuento: una estrategia efectiva para la evaluación de indicadores de germinación en especies forrajeras en situaciones de estrés","authors":"L. Carbó, Susana Mirta Volpe, Guadalupe Gutiérrez, M. A. Herrero, S. B. Gil","doi":"10.21930/rcta.vol24_num2_art:2894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen pruebas estandarizadas para evaluar la calidad de las semillas y para ensayos de biomonitoreo ambiental, las cuales utilizan indicadores que permiten establecer la sensibilidad de diversas especies a condiciones ambientales, aunque los momentos de medición no siempre son tenidos en cuenta. El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia del uso de diferentes indicadores de germinación y sus momentos de medición, tanto los frecuentemente utilizados como los generados en este estudio para cinco especies forrajeras bajo distintas condiciones de estrés ambiental, asociado a la utilización de purines para el abonado. Se realizaron ensayos independientes con Avena sativa, Zea mays, Lolium multiflorum, Vicia sativa y Sorghum sudanense, donde en cada uno se aplicó un diseño factorial completamente aleatorizado (2 × 3 × 5) con tres factores: (a) momento de medición (72 h y último recuento (ur)); (b) contenido de materia seca del purín (0, 5, 15 % ms) y (c) conductividad eléctrica (ce: 0, 5, 10, 15, 20 mS/cm) de la solución. Se evaluaron: el índice de germinación (ig) y dos nuevos indicadores: el incremento de semillas germinadas (ISemGUR) y el incremento del largo de la raíz (ILRUR). Se realizó un Anova para cada ensayo y comparaciones múltiples según el test de Duncan (α = 0,05). En todas las especies, los ig presentaron diferencias significativas entre ambos momentos de medición en al menos uno de los tratamientos y, ocasionalmente, efectos opuestos. Así, realizar las mediciones tempranas puede llevar a interpretaciones erróneas. Como única medición, la realizada al ur sería la más adecuada, particularmente en especies con tiempos más extensos de germinación. Serían necesarios ensayos que midan estos indicadores en otros momentos, tanto anteriores (energía germinativa) como posteriores (efectos fitotóxicos a largo plazo).","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Existen pruebas estandarizadas para evaluar la calidad de las semillas y para ensayos de biomonitoreo ambiental, las cuales utilizan indicadores que permiten establecer la sensibilidad de diversas especies a condiciones ambientales, aunque los momentos de medición no siempre son tenidos en cuenta. El propósito del trabajo fue evaluar la eficacia del uso de diferentes indicadores de germinación y sus momentos de medición, tanto los frecuentemente utilizados como los generados en este estudio para cinco especies forrajeras bajo distintas condiciones de estrés ambiental, asociado a la utilización de purines para el abonado. Se realizaron ensayos independientes con Avena sativa, Zea mays, Lolium multiflorum, Vicia sativa y Sorghum sudanense, donde en cada uno se aplicó un diseño factorial completamente aleatorizado (2 × 3 × 5) con tres factores: (a) momento de medición (72 h y último recuento (ur)); (b) contenido de materia seca del purín (0, 5, 15 % ms) y (c) conductividad eléctrica (ce: 0, 5, 10, 15, 20 mS/cm) de la solución. Se evaluaron: el índice de germinación (ig) y dos nuevos indicadores: el incremento de semillas germinadas (ISemGUR) y el incremento del largo de la raíz (ILRUR). Se realizó un Anova para cada ensayo y comparaciones múltiples según el test de Duncan (α = 0,05). En todas las especies, los ig presentaron diferencias significativas entre ambos momentos de medición en al menos uno de los tratamientos y, ocasionalmente, efectos opuestos. Así, realizar las mediciones tempranas puede llevar a interpretaciones erróneas. Como única medición, la realizada al ur sería la más adecuada, particularmente en especies con tiempos más extensos de germinación. Serían necesarios ensayos que midan estos indicadores en otros momentos, tanto anteriores (energía germinativa) como posteriores (efectos fitotóxicos a largo plazo).
最后一点:应激条件下牧草萌发指标评价的有效策略
有标准化的测试来评估种子质量和环境生物监测测试,这些测试使用指标来确定不同物种对环境条件的敏感性,尽管测量时刻并不总是考虑在内。本研究的目的是评价5种牧草在不同环境胁迫条件下的萌发指标及其测量时间的有效性,这些指标包括经常使用的指标和本研究产生的指标。采用完全随机因子设计(2 × 3 × 5)对燕麦、玉米、黑麦草、黑麦和苏丹高粱进行独立试验,每个试验采用3个因素:(a)测量时间(72小时和最后计数(ur));(b)泥浆干物质含量(0.5,15% ms)和(c)溶液的电导率(ec: 0.5, 10, 15, 20 ms /cm)。在本研究中,我们评估了不同品种的种子萌发指数(gi)和两个新指标:种子萌发增量(ISemGUR)和根长增量(ILRUR)。本研究的目的是评估一项双盲、安慰剂对照研究,该研究评估了两项随机对照试验,每项试验均采用随机对照试验(随机对照试验)。在所有物种中,至少有一个处理的gi在两个测量时刻之间有显著差异,偶尔也有相反的效果。因此,早期的测量可能会导致误解。在种子萌发时间较长的物种中,rh作为唯一的测量方法是最合适的。在早期(发芽能量)和后期(长期植物毒性效应)测量这些指标的试验是必要的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信