Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social

Diego Alejandro Álvarez Pinzón, Angie Paola Mendoza Alfonso, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, Jorge And´rés Pinzón Rueda
{"title":"Enfoque territorial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Colombia y su papel en la sostenibilidad social","authors":"Diego Alejandro Álvarez Pinzón, Angie Paola Mendoza Alfonso, Jhon Alexánder Idrobo Velasco, Jorge And´rés Pinzón Rueda","doi":"10.22490/26655489.4782","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios. \nSe presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.","PeriodicalId":412678,"journal":{"name":"Análisis Jurídico - Político","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Análisis Jurídico - Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22490/26655489.4782","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios. Se presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.
领土方法和可持续发展目标:哥伦比亚以领土为重点的发展方案及其在社会可持续性中的作用
本文寻求证据之间可能存在的关系的重要性PDET领土注重发展(方案)和ODS(可持续发展)目标,例如促进社会可持续性的战略转变和革新在哥伦比亚领土建设和平框架,除了加强公共政策的参与性方法从botton up,以阐明领土内的不同行动者。它首先概述了可持续发展目标及其2030年全球议程。第二部分在哥伦比亚和平协定的框架内解释了tdp。第三步是对可持续发展目标和可持续发展目标之间的协调进行反思,从而认识到汇合点和差异,作为一项促进社会可持续性的战略。本文第四项,将讨论公共政策的设计周围参与性方法从botton up,能够提供建设和平,因为PDET编码和系统设计的有效参与,从而寻找应对需求和社区的环境。最后,将提出结论,说明如何将可持续发展目标与哥伦比亚领土的转型和更新联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信