{"title":"Acción tutorial y rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Contables- Administrativas y Economía de la Universidad Nacional del Altiplano","authors":"Andrés Vilca Mamani, Erika Beatriz García Castro","doi":"10.33595/2226-1478.12.2.516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tutoría universitaria sigue un proceso de carácter formativo en el estudiante mediante la orientación, acompañamiento y asesoramiento en la dimensión académica y personal social, las dimensiones implican el aprendizaje, toma decisiones y la resolución de problemas que al final influyen en el rendimiento académico. Bajo este enfoque el objetivo de la investigación es evaluar el efecto de la tutoría universitaria en el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Contables-Administrativas y Economía de la Universidad Nacional del Altiplano. La metodología de investigación es cuantitativa de tipo causal, utilizando el modelo de regresión lineal y los modelos probabilísticos Logit y Probit, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado es el cuestionario, con una muestra de 332 estudiantes. Los resultados demuestran que el programa de tutoría es una herramienta eficaz en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, a razón de que los estudiantes asistidos por la tutoría universitaria mejoran la nota promedio obtenida en 1.07 puntos y con una probabilidad de mejora del 19%; asimismo, las sesiones de tutoría individual tuvieron mayor efecto que la tutoría grupal. Puesto que la acción tutorial orienta la enseñanza al logro de competencias académicas y genéricas.","PeriodicalId":274880,"journal":{"name":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La tutoría universitaria sigue un proceso de carácter formativo en el estudiante mediante la orientación, acompañamiento y asesoramiento en la dimensión académica y personal social, las dimensiones implican el aprendizaje, toma decisiones y la resolución de problemas que al final influyen en el rendimiento académico. Bajo este enfoque el objetivo de la investigación es evaluar el efecto de la tutoría universitaria en el rendimiento académico de los estudiantes de Ciencias Contables-Administrativas y Economía de la Universidad Nacional del Altiplano. La metodología de investigación es cuantitativa de tipo causal, utilizando el modelo de regresión lineal y los modelos probabilísticos Logit y Probit, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado es el cuestionario, con una muestra de 332 estudiantes. Los resultados demuestran que el programa de tutoría es una herramienta eficaz en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes, a razón de que los estudiantes asistidos por la tutoría universitaria mejoran la nota promedio obtenida en 1.07 puntos y con una probabilidad de mejora del 19%; asimismo, las sesiones de tutoría individual tuvieron mayor efecto que la tutoría grupal. Puesto que la acción tutorial orienta la enseñanza al logro de competencias académicas y genéricas.