El diseño gráfico en Brasil y Argentina en los años 50

Marcos Da Costa Braga, Verónica Devalle
{"title":"El diseño gráfico en Brasil y Argentina en los años 50","authors":"Marcos Da Costa Braga, Verónica Devalle","doi":"10.5354/0719-837x.2022.68454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nLa década de 1950 estuvo marcada por las políticas de desarrollo y el aumento de la urbanización y la industrialización tanto en Brasil como en Argentina. En esa época el Diseño comenzó a considerarse una profesión y las influencias modernistas se intensificaron en un campo gráfico ocupado por profesionales con diferentes tipos de formación y diferentes concepciones de la actividad del Diseño gráfico. Sin embargo, la institucionalización de la enseñanza del Diseño entre finales de los años 50 y principios de los 60 estuvo marcada por la influencia modernista de la escuela internacional de Diseño tipográfico suizo/alemana.En ese contexto, interesa tomar como objeto de análisis a las instituciones que impulsaron esos procesos, como también a las corrientes de pensamiento que consolidaron una concepción modernista del Diseño gráfico en Brasil y Argentina. Más particularmente, preguntarse cómo fue leído el ideario moderno en sociedades periféricas y, para aquel entonces, semi industrializadas. El texto pretende establecer paralelismos sobre este escenario en los dos países vecinos y sudamericanos.\n\n\n","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RChD: creación y pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2022.68454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La década de 1950 estuvo marcada por las políticas de desarrollo y el aumento de la urbanización y la industrialización tanto en Brasil como en Argentina. En esa época el Diseño comenzó a considerarse una profesión y las influencias modernistas se intensificaron en un campo gráfico ocupado por profesionales con diferentes tipos de formación y diferentes concepciones de la actividad del Diseño gráfico. Sin embargo, la institucionalización de la enseñanza del Diseño entre finales de los años 50 y principios de los 60 estuvo marcada por la influencia modernista de la escuela internacional de Diseño tipográfico suizo/alemana.En ese contexto, interesa tomar como objeto de análisis a las instituciones que impulsaron esos procesos, como también a las corrientes de pensamiento que consolidaron una concepción modernista del Diseño gráfico en Brasil y Argentina. Más particularmente, preguntarse cómo fue leído el ideario moderno en sociedades periféricas y, para aquel entonces, semi industrializadas. El texto pretende establecer paralelismos sobre este escenario en los dos países vecinos y sudamericanos.
50年代巴西和阿根廷的平面设计
20世纪50年代的特点是巴西和阿根廷的发展政策以及城市化和工业化的兴起。在这个时候,设计开始被认为是一种职业,现代主义的影响在一个平面领域被具有不同类型的训练和不同的平面设计活动概念的专业人士所占据。然而,20世纪50年代末至60年代初设计教学的制度化受到了瑞士/德国国际排版设计学院的现代主义影响。在此背景下,我们感兴趣的分析对象是推动这些过程的机构,以及巩固巴西和阿根廷现代主义平面设计概念的思想潮流。从这个意义上说,本文提出了一个问题,即现代意识形态是如何在边缘和半工业化社会中被解读的。本文试图将这两个邻国和南美国家的情况进行比较。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信