La huella ecológica en las Universidades

Tomás Tornero Gómez
{"title":"La huella ecológica en las Universidades","authors":"Tomás Tornero Gómez","doi":"10.20420/ELGUINIGUADA.2021.410","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, uno de los indicadores -relativamente reciente- más utilizados para catalogar el desarrollo sostenible es la huella ecológica; debido a las ventajas que presenta: integra otros indicadores ambientales, sus resultados son sencillos e intuitivos de interpretar, se puede aplicar a distintos niveles (planetario, nacional, regional, institucional, empresarial o personal). Si bien presenta ciertas limitaciones para precisar la totalidad del impacto ambiental generado, tales como no hacer referencia a la pérdida de la biodiversidad o no disponer de los datos necesarios para su cálculo.\n\nEn este trabajo, se aporta un análisis del uso de la huella ecológica como indicador de la sostenibilidad desde la perspectiva universitaria. Se describe como en el ámbito de las universidades, la determinación de la huella ecológica persigue incorporar la sostenibilidad a su organización, a la que podría proporcionar una serie de ventajas: análisis de los recursos consumidos, como herramienta educativa, sensibilización ambiental, participación de toda la comunidad universitaria, sinergias en diversas áreas del conocimiento, estimulación de políticas y medidas a favor de un desarrollo sostenible real que puede influir al entorno cercano o inspirar a otras instituciones (hospitales, colegios, administraciones públicas, etc.) y a la sociedad en general. Asimismo, se contrasta que actualmente, se carece de una metodología consensuada para el cálculo de la huella ecológica en las universidades, que considere además las desigualdades lógicas que supone comparar contextos universitarios diferentes (clima, nivel de vida, disposición geográfica, tipo de transporte…), lo que dificulta las comparaciones de los resultados obtenidos.","PeriodicalId":105248,"journal":{"name":"El Guiniguada","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Guiniguada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20420/ELGUINIGUADA.2021.410","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad, uno de los indicadores -relativamente reciente- más utilizados para catalogar el desarrollo sostenible es la huella ecológica; debido a las ventajas que presenta: integra otros indicadores ambientales, sus resultados son sencillos e intuitivos de interpretar, se puede aplicar a distintos niveles (planetario, nacional, regional, institucional, empresarial o personal). Si bien presenta ciertas limitaciones para precisar la totalidad del impacto ambiental generado, tales como no hacer referencia a la pérdida de la biodiversidad o no disponer de los datos necesarios para su cálculo. En este trabajo, se aporta un análisis del uso de la huella ecológica como indicador de la sostenibilidad desde la perspectiva universitaria. Se describe como en el ámbito de las universidades, la determinación de la huella ecológica persigue incorporar la sostenibilidad a su organización, a la que podría proporcionar una serie de ventajas: análisis de los recursos consumidos, como herramienta educativa, sensibilización ambiental, participación de toda la comunidad universitaria, sinergias en diversas áreas del conocimiento, estimulación de políticas y medidas a favor de un desarrollo sostenible real que puede influir al entorno cercano o inspirar a otras instituciones (hospitales, colegios, administraciones públicas, etc.) y a la sociedad en general. Asimismo, se contrasta que actualmente, se carece de una metodología consensuada para el cálculo de la huella ecológica en las universidades, que considere además las desigualdades lógicas que supone comparar contextos universitarios diferentes (clima, nivel de vida, disposición geográfica, tipo de transporte…), lo que dificulta las comparaciones de los resultados obtenidos.
大学的生态足迹
目前,生态足迹是对可持续发展进行分类的最常用的指标之一,这是一个相对较新的指标;由于它的优点:集成了其他环境指标,其结果解释简单直观,可应用于不同层次(行星、国家、区域、机构、企业或个人)。然而,它在确定所产生的全部环境影响方面有一定的局限性,例如没有提到生物多样性的丧失或没有必要的数据进行计算。本文从大学的角度分析了生态足迹作为可持续发展指标的使用。它被描述为在大学领域,生态足迹的确定寻求将可持续性纳入您的组织,这可以提供一系列的优势:分析环境,使用资源,如教育、宣传工具,整个大学,社会协同参与各领域知识,唤起有利于可持续发展政策和措施的实际影响亲近或激发其他机构(医院、学校、公共行政、等等),和整个社会。鲜明,目前还缺乏一种协商一致方法,以便大学生态足迹计算还认为大学应该比较合乎逻辑的不平等情况不同(气象、生活水平、类型、地理交通...规定),因此很难对比结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信