{"title":"De la “A” a la “Z” (Tecnocracia, unidad del saber y persona)","authors":"José Javier Ruiz Serradilla","doi":"10.51743/cpe.332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El orden alfabético enciclopédico rompe el saber y contribuye al imperio de la letra suelta, el individuo deseante y autónomo que reduce todo a técnica, dominio. Esta disolución del saber revela una ruptura antropológica. Se torna necesario un cambio de modelo tecnocientífico, de poíesis, pero, sobre todo, una atención a qué sea el ser humano. Para ello, se propone reconsiderar qué sea la persona. Esta es hipóstasis-prósopon que crece en la relación interpersonal (tú-yo). Relación de acogida y cuidado (cobijo-amparo) que es consecuencia del amor (agape). Este nos sitúa ante la llamada a una vida de comunión que cree una poíesis poiética (abrazo poiético) y atienda a lo real dando lugar a un nuevo tipo de saber (agápico), a una nueva relación con el mundo natural entendiéndolo como espacio vital (domus) y auna forma distinta de entender la relación social y su fundamento ontológico (sizigía).","PeriodicalId":268186,"journal":{"name":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cpe.332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El orden alfabético enciclopédico rompe el saber y contribuye al imperio de la letra suelta, el individuo deseante y autónomo que reduce todo a técnica, dominio. Esta disolución del saber revela una ruptura antropológica. Se torna necesario un cambio de modelo tecnocientífico, de poíesis, pero, sobre todo, una atención a qué sea el ser humano. Para ello, se propone reconsiderar qué sea la persona. Esta es hipóstasis-prósopon que crece en la relación interpersonal (tú-yo). Relación de acogida y cuidado (cobijo-amparo) que es consecuencia del amor (agape). Este nos sitúa ante la llamada a una vida de comunión que cree una poíesis poiética (abrazo poiético) y atienda a lo real dando lugar a un nuevo tipo de saber (agápico), a una nueva relación con el mundo natural entendiéndolo como espacio vital (domus) y auna forma distinta de entender la relación social y su fundamento ontológico (sizigía).