Formación heterogénea y persistente de las expectativas de inflación en Costa Rica

Carlos Segura-Rodriguez
{"title":"Formación heterogénea y persistente de las expectativas de inflación en Costa Rica","authors":"Carlos Segura-Rodriguez","doi":"10.15517/rce.v40i2.52714","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia cuál método de pronóstico (racional, adaptativo, última inflación observada o meta de inflación del BCCR) utilizan los informantes de la Encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio implementada por el Banco Central de Costa Rica para formar sus expectativas de inflación. Siguiendo a Branch (2004), se supone que los agentes deciden entre los métodos de pronóstico con base en el error de pronóstico de cada uno de ellos. Debido a que los informantes son encuestados en múltiples ocasiones, se utiliza un modelo Logit que corrige por la posible dependencia temporal en las respuestas de los informantes para estimar la probabilidad asignada a cada uno de los métodos. Se concluye que los agentes forman expectativas con métodos que requieren de poca información en detrimento del método racional. Además, se evidencia que los cambios metodológicos en la selección de la muestra han influido en el valor de la expectativa de inflación. En consecuencia, no es recomendable utilizar el indicador de expectativas de la encuesta en metodologías que suponen expectativas racionales o para realizar comparaciones intertemporales.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v40i2.52714","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se estudia cuál método de pronóstico (racional, adaptativo, última inflación observada o meta de inflación del BCCR) utilizan los informantes de la Encuesta mensual de expectativas de inflación y tipo de cambio implementada por el Banco Central de Costa Rica para formar sus expectativas de inflación. Siguiendo a Branch (2004), se supone que los agentes deciden entre los métodos de pronóstico con base en el error de pronóstico de cada uno de ellos. Debido a que los informantes son encuestados en múltiples ocasiones, se utiliza un modelo Logit que corrige por la posible dependencia temporal en las respuestas de los informantes para estimar la probabilidad asignada a cada uno de los métodos. Se concluye que los agentes forman expectativas con métodos que requieren de poca información en detrimento del método racional. Además, se evidencia que los cambios metodológicos en la selección de la muestra han influido en el valor de la expectativa de inflación. En consecuencia, no es recomendable utilizar el indicador de expectativas de la encuesta en metodologías que suponen expectativas racionales o para realizar comparaciones intertemporales.
哥斯达黎加通胀预期的异质和持续形成
本文研究了哥斯达黎加中央银行实施的月度通货膨胀和汇率预期调查的信息提供者使用哪种预测方法(理性的、适应性的、最后观察到的通货膨胀或BCCR的通货膨胀目标)来形成他们的通货膨胀预期。继Branch(2004)之后,假设agent根据每种预测方法的预测误差在预测方法之间做出决定。由于对线人进行多次调查,因此使用Logit模型来估计分配给每种方法的概率,该模型修正了线人回答可能的时间依赖性。本研究的目的是评估行为者对信息需求低的期望与理性方法之间的关系。本研究的目的是评估墨西哥的通货膨胀预期,并确定墨西哥的通货膨胀预期与墨西哥的通货膨胀预期之间的关系。因此,不建议将调查预期指标用于假设理性预期的方法或进行跨期比较。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信