{"title":"Estudio in vitro de microfiltración coronal de ionómeros de base como protección después del tratamiento endodóntico.","authors":"Estephanie Castillo Cevallos, Zulema Castillo Guarnizo, Verónica Castillo Cevallos, Dayanna Rosales Soto","doi":"10.31984/oactiva.v8i1.815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente estudio se comparó el grado de microfiltración coronal entre tres tipos de materiales: Vitrebond Tm Plus (3M), Ionoseal (Voco) y Glass Liner (Wp Dental), como material de sellado coronal definitivo, colocándolo en el piso de la cámara pulpar. Se realizó un estudio experimental in vitro, descriptivo y comparativo; la muestra fué 50 dientes unirradiculares, se les realizó la preparación químico-mecánica y obturación de conductos radiculares con la técnica de compactación lateral, se eliminó 3 mm de gutapercha y se colocaron los materiales dividiéndolos en 5 grupos de 10 dientes cada uno: Grupo 1: Sellados con Ionoseal; Grupo 2: Sellados con Vitrebond; Grupo 3: Sellados con Glass Liner; Grupo 4: Control positivo, sin ninguna protección, y Grupo 5: Control negativo, sellados con un aislante. Los grupos fueron expuestos a 100 ciclos de termociclado y sumergidos en tinta china durante 48 horas (penetración pasiva) a 37°C; luego se eliminaron las coronas clínicas y se seccionaron las raíces dentales en sentido vestíbulo-palatino para observación mediante microscopio óptico 4X,y, fotografías que fueron examinados con el programa Adobe Illustrator; los datos se registraron en fichas de observación y fueron analizados mediante pruebas estadísticas ANOVA y TUKEY. Se obtuvo como resultado que los tres materiales presentaron microfiltración, sin embargo, el que presentó mayor microfiltración fue el Ionoseal con un 100% en comparación con el GLASS LINER que tuvo el 10% de microfiltración coronal; estadísticamente existió diferencias significativas al relacionar el Ionoseal (p=2,60) con el Glass Liner (p=0,30) y el Vitrebond (p=1,00). ","PeriodicalId":448795,"journal":{"name":"Odontología Activa Revista Científica","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontología Activa Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31984/oactiva.v8i1.815","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente estudio se comparó el grado de microfiltración coronal entre tres tipos de materiales: Vitrebond Tm Plus (3M), Ionoseal (Voco) y Glass Liner (Wp Dental), como material de sellado coronal definitivo, colocándolo en el piso de la cámara pulpar. Se realizó un estudio experimental in vitro, descriptivo y comparativo; la muestra fué 50 dientes unirradiculares, se les realizó la preparación químico-mecánica y obturación de conductos radiculares con la técnica de compactación lateral, se eliminó 3 mm de gutapercha y se colocaron los materiales dividiéndolos en 5 grupos de 10 dientes cada uno: Grupo 1: Sellados con Ionoseal; Grupo 2: Sellados con Vitrebond; Grupo 3: Sellados con Glass Liner; Grupo 4: Control positivo, sin ninguna protección, y Grupo 5: Control negativo, sellados con un aislante. Los grupos fueron expuestos a 100 ciclos de termociclado y sumergidos en tinta china durante 48 horas (penetración pasiva) a 37°C; luego se eliminaron las coronas clínicas y se seccionaron las raíces dentales en sentido vestíbulo-palatino para observación mediante microscopio óptico 4X,y, fotografías que fueron examinados con el programa Adobe Illustrator; los datos se registraron en fichas de observación y fueron analizados mediante pruebas estadísticas ANOVA y TUKEY. Se obtuvo como resultado que los tres materiales presentaron microfiltración, sin embargo, el que presentó mayor microfiltración fue el Ionoseal con un 100% en comparación con el GLASS LINER que tuvo el 10% de microfiltración coronal; estadísticamente existió diferencias significativas al relacionar el Ionoseal (p=2,60) con el Glass Liner (p=0,30) y el Vitrebond (p=1,00).