{"title":"Superstición y fantasía en «Gubi Amaya», de Juana Manuela Gorriti","authors":"Jim Alexander Anchante Arias","doi":"10.21704/rtn.v16i1.1907","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es un análisis del relato «Gubi Amaya», de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti. Dicho análisis se basa en la estructuración externa del relato, así como en la configuración de su mundo representado, vinculado con el contexto de la literatura gótica y el romanticismo. A partir de dicho vínculo, se busca demostrar que el relato en cuestión se identifica con una tendencia fantástica a partir de la categoría de superstición. El marco teórico empleado destaca la caracterización de lo fantástico como estrategia para la revelación del pensamiento supersticioso. Así, un elemento clave para entender esta propuesta estético-ideológica es la recuperación del mundo perdido de la infancia por parte de la narradora. Dicha recuperación, y el efecto fantástico que ello conlleva, se logra a través de un viaje espacio-temporal como posible llave del enigma en el relato. Ahora bien, se expresa a su vez un desdoblamiento del personaje que da título al texto, lo que conduce a la noción del doble como prototipo de la literatura fantástica. Para esclarecer este fenómeno paranormal, se emplea el concepto freudiano de lo siniestro, a partir de lo cual se busca aclarar si el accionar de la narradora en su búsqueda del pasado forma parte de la realidad o del mundo del sueño.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"187 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1907","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo es un análisis del relato «Gubi Amaya», de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti. Dicho análisis se basa en la estructuración externa del relato, así como en la configuración de su mundo representado, vinculado con el contexto de la literatura gótica y el romanticismo. A partir de dicho vínculo, se busca demostrar que el relato en cuestión se identifica con una tendencia fantástica a partir de la categoría de superstición. El marco teórico empleado destaca la caracterización de lo fantástico como estrategia para la revelación del pensamiento supersticioso. Así, un elemento clave para entender esta propuesta estético-ideológica es la recuperación del mundo perdido de la infancia por parte de la narradora. Dicha recuperación, y el efecto fantástico que ello conlleva, se logra a través de un viaje espacio-temporal como posible llave del enigma en el relato. Ahora bien, se expresa a su vez un desdoblamiento del personaje que da título al texto, lo que conduce a la noción del doble como prototipo de la literatura fantástica. Para esclarecer este fenómeno paranormal, se emplea el concepto freudiano de lo siniestro, a partir de lo cual se busca aclarar si el accionar de la narradora en su búsqueda del pasado forma parte de la realidad o del mundo del sueño.