La atención del adulto mayor desde un enfoque psicosocial: aproximaciones al programa de atención al adulto mayor del municipio de Sucre durante la gestión 2019

Virginia Del Rosario Cuadros Rivera
{"title":"La atención del adulto mayor desde un enfoque psicosocial: aproximaciones\n al programa de atención al adulto mayor del municipio de Sucre durante la\n gestión 2019","authors":"Virginia Del Rosario Cuadros Rivera","doi":"10.56469/rcti.vol20n25.699","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El envejecimiento y la vejez, además de afectar el estado de la salud\n biológica, genera repercusiones a nivel psicosocial.Durante las últimas\n décadas en Bolivia, se ha incrementado la población adulta mayor que\n representaba el 9,5% en 2020 y que el 2030 se espera un alcance del 11,5% de\n la población. Estas cifras nos conducen a repensar más allá del modelo de\n salud centrado en la biomedicina dirigida a tratar la declinación\n fisiológica a partir de la intervención sanitaria predominantemente\n asistencial. El objetivo del presente estudio es reflexionar sobre la\n necesidad de asumir un paradigma psicosocial que facilite la atención\n integral y permita mejorar la calidad de vida del adulto mayor.La\n metodología partió del análisis teórico conceptual de la salud colectiva y\n el envejecimiento activo que permiten abordar los factores psicosociales del\n adulto mayor durante las experiencias en los servicios de atención primaria\n de la salud, a cuyo efecto se aplicó un análisis del discurso en sus\n dimensiones textual, simbólica y conductual, a partir de grupos focales;\n acompañado del análisis descriptivo de encuestas a una muestra de 178\n participantes del programa del adulto mayor del municipio de Sucre. Los\n resultados muestran que, la atención primaria está prioritariamente dirigida\n a las condiciones médicas, donde el dolor es el principal tema de\n preocupación del equipo de salud. Los adultos mayores perciben que son\n atendidos con premura y baja preocupación por la desatención a los aspectos\n psicosociales.Se evidencia la necesidad de un cambio en las políticas de\n salud a fin de conseguir servicios asistenciales adecuados a la edad, que\n promuevan prestaciones desde un enfoque integral, preventivo y\n multidisciplinario, para resolver necesidades sociales, psicológicas y\n biomédicas de los adultos mayores.","PeriodicalId":325577,"journal":{"name":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.699","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El envejecimiento y la vejez, además de afectar el estado de la salud biológica, genera repercusiones a nivel psicosocial.Durante las últimas décadas en Bolivia, se ha incrementado la población adulta mayor que representaba el 9,5% en 2020 y que el 2030 se espera un alcance del 11,5% de la población. Estas cifras nos conducen a repensar más allá del modelo de salud centrado en la biomedicina dirigida a tratar la declinación fisiológica a partir de la intervención sanitaria predominantemente asistencial. El objetivo del presente estudio es reflexionar sobre la necesidad de asumir un paradigma psicosocial que facilite la atención integral y permita mejorar la calidad de vida del adulto mayor.La metodología partió del análisis teórico conceptual de la salud colectiva y el envejecimiento activo que permiten abordar los factores psicosociales del adulto mayor durante las experiencias en los servicios de atención primaria de la salud, a cuyo efecto se aplicó un análisis del discurso en sus dimensiones textual, simbólica y conductual, a partir de grupos focales; acompañado del análisis descriptivo de encuestas a una muestra de 178 participantes del programa del adulto mayor del municipio de Sucre. Los resultados muestran que, la atención primaria está prioritariamente dirigida a las condiciones médicas, donde el dolor es el principal tema de preocupación del equipo de salud. Los adultos mayores perciben que son atendidos con premura y baja preocupación por la desatención a los aspectos psicosociales.Se evidencia la necesidad de un cambio en las políticas de salud a fin de conseguir servicios asistenciales adecuados a la edad, que promuevan prestaciones desde un enfoque integral, preventivo y multidisciplinario, para resolver necesidades sociales, psicológicas y biomédicas de los adultos mayores.
从心理社会方法对老年人的护理:苏克雷市2019年管理期间老年人护理方案的方法
老龄化和老年除了影响生物健康状况外,还会产生心理社会影响。在过去的几十年里,玻利维亚的老年成年人口在2020年增长了9.5%,预计到2030年将达到11.5%。这些数字促使我们重新思考以生物医学为中心的健康模式,该模式旨在通过主要的保健干预来治疗生理衰退。本研究的目的是反思采取一种社会心理范式的必要性,以促进综合护理和提高老年人的生活质量。分析的方法离开集体健康的概念和理论的积极老龄化可解决老年人的心理和社会因素在初级保健服务经验,为此目的实施象征性的演讲在文本层面的分析,和行为,从位团体;本研究的目的是通过对苏克雷市老年人项目的178名参与者的描述性调查分析。本研究的目的是确定初级保健的主要目标,并确定在初级保健中,疼痛是卫生团队关注的主要问题。老年人认为他们得到的照顾是仓促的,很少关心社会心理方面的忽视。这表明有必要改变卫生政策,以实现适合年龄的护理服务,促进从综合、预防和多学科的方法提供服务,以解决老年人的社会、心理和生物医学需求。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信