El mantenimiento de los cambios en un programa de prevención familiar basado en la evidencia. Un estudio longitudinal de familias

C. O. Socías, L. B. Brage, Rosario Pozo Gordaliza, Margarita Vives Barceló
{"title":"El mantenimiento de los cambios en un programa de prevención familiar basado en la evidencia. Un estudio longitudinal de familias","authors":"C. O. Socías, L. B. Brage, Rosario Pozo Gordaliza, Margarita Vives Barceló","doi":"10.7179/PSRI_2017.29.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de esta investigacion es conocer si los cambios obtenidos en la com­petencia familiar, en las familias participantes en el Programa de Competencia Familiar, se mantienen despues de dos anos de haber finalizado el programa. Los metodos de analisis de supervivencia son una herramienta imprescindible en la investigacion longitudinal. Cual­quier estudio que implique seguimiento tiene una duracion establecida –en nuestro caso: 24 meses–. Se espera que el efecto agregado, denominado “competencia familiar” se mantenga al final de los 24 meses para una parte apreciable de las familias que han participado en la adaptacion espanola del SFP (7-12). Se desea saber como influyen una serie de factores clave del programa sobre la variable “competencia familiar”, entendida como un agregado de facto­res de proteccion que se han mostrado significativos en los estudios de prevencion selectiva familiar. La muestra estaba compuesta por 155 familias en situaciones de riesgo. Se cuenta con las evaluaciones de resultados de las familias, establecidas a partir de instrumentos valida­dos para la poblacion espanola (BASC y cuestionarios de competencia familiar de Kumpfer). Los instrumentos utilizados tienen una modalidad para padres y otra para hijos. El diseno es cuasi-experimental, con grupo de control y rigurosos controles de las posibles fuentes de sesgo. Las 155 familias fueron seguidas a lo largo de 24 meses, a partir del analisis longitudinal realizado desde el inicio de la aplicacion de las sesiones del PCF. Procedimiento. Se ha utilizado el metodo de la regresion de Cox el cual permite ver la influencia de predictores en la presencia o ausencia de un suceso positivo (en nuestro caso, la presencia de competencia familiar). El analisis agregado, basado en analisis de supervivencia (regresion de Cox), ofrece resultados satisfactorios de mantenimiento a 24 meses despues de finalizar la participacion en el SFP, de la competencia familiar, entendida como un fac­tor complejo basado en la dinamica familiar positiva. Dicotomizando dicho factor, se pueden identificar las variables que lo explican, es decir la presencia de competencia familiar en fun­cion de un conjunto de factores relevantes. Con el factor sobre la competencia familiar se puede trabajar produciendo una variable dicotomica basada en todos los casos de perdida de competencia familiar, entre 2009-2010 y 2012-2013 (primer nivel de la dicotomizacion), asi como todos aquellos casos de familias en los que se ha producido mantenimiento de la competencia o mejora de la misma (segundo nivel de la dicotomizacion).","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.29.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El proposito de esta investigacion es conocer si los cambios obtenidos en la com­petencia familiar, en las familias participantes en el Programa de Competencia Familiar, se mantienen despues de dos anos de haber finalizado el programa. Los metodos de analisis de supervivencia son una herramienta imprescindible en la investigacion longitudinal. Cual­quier estudio que implique seguimiento tiene una duracion establecida –en nuestro caso: 24 meses–. Se espera que el efecto agregado, denominado “competencia familiar” se mantenga al final de los 24 meses para una parte apreciable de las familias que han participado en la adaptacion espanola del SFP (7-12). Se desea saber como influyen una serie de factores clave del programa sobre la variable “competencia familiar”, entendida como un agregado de facto­res de proteccion que se han mostrado significativos en los estudios de prevencion selectiva familiar. La muestra estaba compuesta por 155 familias en situaciones de riesgo. Se cuenta con las evaluaciones de resultados de las familias, establecidas a partir de instrumentos valida­dos para la poblacion espanola (BASC y cuestionarios de competencia familiar de Kumpfer). Los instrumentos utilizados tienen una modalidad para padres y otra para hijos. El diseno es cuasi-experimental, con grupo de control y rigurosos controles de las posibles fuentes de sesgo. Las 155 familias fueron seguidas a lo largo de 24 meses, a partir del analisis longitudinal realizado desde el inicio de la aplicacion de las sesiones del PCF. Procedimiento. Se ha utilizado el metodo de la regresion de Cox el cual permite ver la influencia de predictores en la presencia o ausencia de un suceso positivo (en nuestro caso, la presencia de competencia familiar). El analisis agregado, basado en analisis de supervivencia (regresion de Cox), ofrece resultados satisfactorios de mantenimiento a 24 meses despues de finalizar la participacion en el SFP, de la competencia familiar, entendida como un fac­tor complejo basado en la dinamica familiar positiva. Dicotomizando dicho factor, se pueden identificar las variables que lo explican, es decir la presencia de competencia familiar en fun­cion de un conjunto de factores relevantes. Con el factor sobre la competencia familiar se puede trabajar produciendo una variable dicotomica basada en todos los casos de perdida de competencia familiar, entre 2009-2010 y 2012-2013 (primer nivel de la dicotomizacion), asi como todos aquellos casos de familias en los que se ha producido mantenimiento de la competencia o mejora de la misma (segundo nivel de la dicotomizacion).
维持以证据为基础的家庭预防方案的变化。对家庭的纵向研究
这项研究的目的是确定参与家庭竞争计划的家庭在家庭竞争中获得的变化是否在计划结束两年后仍然存在。生存分析方法是纵向研究中必不可少的工具。任何涉及随访的研究都有一个固定的持续时间——在我们的案例中:24个月。在24个月结束时,参与西班牙SFP适应的相当一部分家庭预计将保持被称为“家庭能力”的综合效应(7-12)。本研究的目的是了解该方案的一些关键因素如何影响变量“家庭能力”,这些变量被理解为保护因素的集合,在选择性家庭预防研究中已被证明是重要的。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。对西班牙人口的家庭结果进行评估,使用经过验证的工具(BASC和Kumpfer家庭能力问卷)。使用的工具有一种模式为父母,另一种模式为孩子。该设计是准实验的,有控制组和严格控制可能的偏差来源。对155个家庭进行了24个月的跟踪,从PCF开始实施的纵向分析开始。程序。我们使用了Cox回归方法,它允许我们看到预测因素对积极事件的存在或不存在的影响(在我们的案例中,家庭竞争的存在)。基于生存分析(Cox回归)的综合分析提供了令人满意的结果,在完成SFP参与后24个月,家庭竞争被理解为一个基于积极家庭动力学的复杂因素。在这种情况下,家庭竞争的存在是由一组相关因素决定的。家庭与竞争因素变量可以出现dicotomica基于家庭所有浪费竞争案件,2010年至2013年(第一级dicotomizacion),就是所有家庭的案件,在这些案件中,出现了竞争维持或改进同dicotomizacion(二级)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信