Diseño y validación de instrumento para la internacionalización de pymes, a partir del modelo Uppsala y las capacidades dinámicas

Elkin Dario Rave-Gómez, Joan Esteban Moreno Hernández, S. P. Pérez Castañeda
{"title":"Diseño y validación de instrumento para la internacionalización de pymes, a partir del modelo Uppsala y las capacidades dinámicas","authors":"Elkin Dario Rave-Gómez, Joan Esteban Moreno Hernández, S. P. Pérez Castañeda","doi":"10.33326/27086062.2023.1.1539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las pymes han sido determinantes en la actividad económica colombiana por su contribución en la generación de empleos y el impacto positivo sobre la producción. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo establecer las categorías y variables clave que inciden en la internacionalización de las pymes, partiendo del modelo Uppsala y la teoría de las capacidades dinámicas. La metodología que se aplicó fue el modelo de ecuaciones estructurales. Se trabajó con una muestra de 100 pymes pertenecientes al sector textil-confección, localizadas geográficamente en el Valle de Aburrá, en los alrededores de la ciudad de Medellín, Colombia. Para definir las relaciones teóricas, entre categorías, variables y las hipótesis, se creó el diagrama de sendero como estrategia para observar de mejor manera las relaciones causales entre variables dependientes e independientes. El análisis de los datos para la confiabilidad del instrumento se realizó con SPSS, para posteriormente correr las ecuaciones estructurales en el software LISREL. El alcance de los resultados llegó hasta elegir qué categorías y variables del modelo Uppsala y las capacidades dinámicas, eran las adecuadas para incluir en el modelo multivariante y determinar cuáles son las que mayor incidencia tienen en el proceso de internacionalización de una pyme. A manera de conclusión, los hallazgos principales arrojaron que las categorías, Información (siete variables), los Recursos (ocho variables), las Capacidades Dinámicas (ocho variables), son las que más impacto pueden llegar a tener en el proceso de internacionalización de las pymes.","PeriodicalId":185847,"journal":{"name":"Economía & Negocios","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Economía & Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/27086062.2023.1.1539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Las pymes han sido determinantes en la actividad económica colombiana por su contribución en la generación de empleos y el impacto positivo sobre la producción. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo establecer las categorías y variables clave que inciden en la internacionalización de las pymes, partiendo del modelo Uppsala y la teoría de las capacidades dinámicas. La metodología que se aplicó fue el modelo de ecuaciones estructurales. Se trabajó con una muestra de 100 pymes pertenecientes al sector textil-confección, localizadas geográficamente en el Valle de Aburrá, en los alrededores de la ciudad de Medellín, Colombia. Para definir las relaciones teóricas, entre categorías, variables y las hipótesis, se creó el diagrama de sendero como estrategia para observar de mejor manera las relaciones causales entre variables dependientes e independientes. El análisis de los datos para la confiabilidad del instrumento se realizó con SPSS, para posteriormente correr las ecuaciones estructurales en el software LISREL. El alcance de los resultados llegó hasta elegir qué categorías y variables del modelo Uppsala y las capacidades dinámicas, eran las adecuadas para incluir en el modelo multivariante y determinar cuáles son las que mayor incidencia tienen en el proceso de internacionalización de una pyme. A manera de conclusión, los hallazgos principales arrojaron que las categorías, Información (siete variables), los Recursos (ocho variables), las Capacidades Dinámicas (ocho variables), son las que más impacto pueden llegar a tener en el proceso de internacionalización de las pymes.
基于乌普萨拉模型和动态能力的中小企业国际化工具的设计与验证
中小企业对哥伦比亚经济活动起着决定性作用,因为它们对创造就业的贡献和对生产的积极影响。因此,本研究旨在从乌普萨拉模型和动态能力理论出发,建立影响中小企业国际化的关键类别和变量。采用的方法是结构方程模型。本研究以100家中小企业为样本,这些中小企业属于纺织和服装行业,地理位置位于哥伦比亚medellin市附近的aburra山谷。为了定义类别、变量和假设之间的理论关系,我们创建了路径图作为一种策略,以更好地观察因变量和自变量之间的因果关系。采用SPSS对仪器的可靠性进行数据分析,然后在LISREL软件中运行结构方程。结果的范围包括选择哪些类别和变量以及动态能力适合纳入多元模型,并确定哪些类别和变量对中小企业国际化进程的影响最大。综上所述,主要研究结果表明,类别、信息(7个变量)、资源(8个变量)、动态能力(8个变量)对中小企业国际化进程的影响最大。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信