Brisa D’Louar Costa Maia, Izabela Rita Ferreira Dinalli, Renato Soares Aguiar, Andrea Carmen Guimarães
{"title":"El impacto del ejercicio físico adaptado en el índice de vulnerabilidad clínica funcional de los adultos mayores institucionalizados","authors":"Brisa D’Louar Costa Maia, Izabela Rita Ferreira Dinalli, Renato Soares Aguiar, Andrea Carmen Guimarães","doi":"10.29035/rcaf.23.especial_ihmn.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Analizar el efecto del ejercicio físico adaptado sobre el índice de vulnerabilidad funcional clínica en ancianos de una institución de larga estancia. Materiales y Métodos: Este es un cuasi-experimental que se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación e Intervención Psicosocial (LAPIP), de la Universidad Federal de São João Del Rei (UFSJ). Se seleccionaron nueve ancianos, con una edad media de 77,6 años, con una desviación estándar de ± 5 años, quienes fueron evaluados mediante la prueba ¹ Clinical Functional Vulnerability Index (IVCF-20); ²Ponte y quítate la camiseta (VTC); ³ Realización de un lanzamiento de pelota de medicina y de levantarse y sentarse de la silla antes y después de la prueba. Resultados: Hubo una mejora significativa en las pruebas IVCF-20, con un resultado de 20.8 clasificando un puntaje de riesgo alto para 9.8 considerando personas mayores con riesgo moderado de vulnerabilidad p> 0.05; Se verificó VTC en la media preprueba de 43,2 segundos, y en la postprueba la media de 31,0 segundos, mostrando una reducción significativa, con p <0,05; lanzamiento de balón medicinal la media en la preprueba fue de 1,1 m a 1,27 en el post a pesar del incremento en el resultado, no hubo mejoría estadísticamente significativa y la prueba de levantarse y sentarse de la silla representa en el pre-test una media de 6 repeticiones en 30 segundos y en el post fue de 8 repeticiones en 30 segundos que representan una mejora significativa con p> 0,05. Conclusiones: El ejercicio físico tiene un impacto positivo en la salud de los adultos mayores institucionalizados, proporcionando una mejora significativa en la autonomía funcional, y en el IVCF-20 posibilitando el cambio en el perfil de fragilidad.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.23.especial_ihmn.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Analizar el efecto del ejercicio físico adaptado sobre el índice de vulnerabilidad funcional clínica en ancianos de una institución de larga estancia. Materiales y Métodos: Este es un cuasi-experimental que se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación e Intervención Psicosocial (LAPIP), de la Universidad Federal de São João Del Rei (UFSJ). Se seleccionaron nueve ancianos, con una edad media de 77,6 años, con una desviación estándar de ± 5 años, quienes fueron evaluados mediante la prueba ¹ Clinical Functional Vulnerability Index (IVCF-20); ²Ponte y quítate la camiseta (VTC); ³ Realización de un lanzamiento de pelota de medicina y de levantarse y sentarse de la silla antes y después de la prueba. Resultados: Hubo una mejora significativa en las pruebas IVCF-20, con un resultado de 20.8 clasificando un puntaje de riesgo alto para 9.8 considerando personas mayores con riesgo moderado de vulnerabilidad p> 0.05; Se verificó VTC en la media preprueba de 43,2 segundos, y en la postprueba la media de 31,0 segundos, mostrando una reducción significativa, con p <0,05; lanzamiento de balón medicinal la media en la preprueba fue de 1,1 m a 1,27 en el post a pesar del incremento en el resultado, no hubo mejoría estadísticamente significativa y la prueba de levantarse y sentarse de la silla representa en el pre-test una media de 6 repeticiones en 30 segundos y en el post fue de 8 repeticiones en 30 segundos que representan una mejora significativa con p> 0,05. Conclusiones: El ejercicio físico tiene un impacto positivo en la salud de los adultos mayores institucionalizados, proporcionando una mejora significativa en la autonomía funcional, y en el IVCF-20 posibilitando el cambio en el perfil de fragilidad.
目的:分析适应体育锻炼对长期住院老年人临床功能脆弱性指数的影响。材料和方法:这是一项准实验,在sao joao Del Rei联邦大学(UFSJ)的研究和心理社会干预实验室(LAPIP)进行。选取9名老年人,平均年龄77.6岁,标准差±5岁,采用¹临床功能脆弱性指数(IVCF-20)进行评估;²穿脱t恤(VTC);³进行药球投掷,在测试前后从椅子上站起来和坐起来。结果:IVCF-20试验有显著改善,20.8分将高风险评分分类为9.8分,考虑到老年人的中度脆弱性风险p> 0.05;在试验前和试验后,VTC的平均时间分别为43.2秒和31.0秒,显著降低,p为0.05。结论:体育锻炼对机构老年人的健康有积极的影响,显著改善了功能自主,并在IVCF-20中允许脆弱性状况的改变。