La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora universitaria MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19

Revista ES Pub Date : 2021-12-27 DOI:10.24215/27186539e027
Gonzalo Márquez
{"title":"La experiencia de la virtualización de las actividades de la incubadora universitaria MINERVA-UNLP en el contexto del Covid-19","authors":"Gonzalo Márquez","doi":"10.24215/27186539e027","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dictado en el mes de marzo del 2020 por el Gobierno Nacional, los argentinos comenzamos vivir un contexto inédito. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de estrategias que impactaron por su rápida respuesta. La Incubadora Minerva de Emprendimientos fue clave en la conexión con el sistema productivo regional y, a través de ella, se realizaron acciones para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores, quienes querían aportar en el combate de la pandemia. En este sentido, se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, con el objetivo de potenciar las acciones futuras, tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta institucional.","PeriodicalId":280457,"journal":{"name":"Revista ES","volume":"37 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista ES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/27186539e027","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con el advenimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dictado en el mes de marzo del 2020 por el Gobierno Nacional, los argentinos comenzamos vivir un contexto inédito. Las consecuencias sanitarias, sociales y económicas no tardaron en llegar y las instituciones del Estado comenzaron a tomar medidas para morigerar la situación. La Universidad Nacional de La Plata no estuvo exenta y tomó cartas en el asunto, desarrollando una serie de estrategias que impactaron por su rápida respuesta. La Incubadora Minerva de Emprendimientos fue clave en la conexión con el sistema productivo regional y, a través de ella, se realizaron acciones para canalizar los diversos emprendimientos de muchos emprendedores, quienes querían aportar en el combate de la pandemia. En este sentido, se realizó las Convocatoria “Tu idea Suma”, en la que se presentaron 63 proyectos, la mayoría de los cuales fueron canalizados para que pudieran ser efectivos. Pensando en la realidad post pandemia, se convocó al concurso: “¿Cambio Climático = Pandemias?”, considerando que uno de los grandes problemas generadores de enfermedades peligrosas es la falta de cuidado del ambiente. Se readecuaron las actividades de internacionalización programadas, con el objetivo de potenciar las acciones futuras, tendientes a mitigar los efectos de esta crisis. Además, se trabajó en la articulación de las PyMEs y los emprendedores con las líneas de financiamiento que fue presentando la Secretaría de Producción del Gobierno Nacional. Estas medidas han formado parte substancial en la respuesta institucional.
在Covid-19背景下,MINERVA-UNLP大学孵化器活动虚拟化的经验
随着2020年3月国家政府规定的预防性和强制性社会隔离的出现,阿根廷人开始生活在一个前所未有的环境中。卫生、社会和经济后果很快就出现了,国家机构开始采取措施缓和局势。拉普拉塔国立大学也没有幸免,并在这个问题上采取了行动,制定了一系列策略,这些策略因其迅速的反应而受到影响。密涅瓦企业孵化器是与区域生产系统联系的关键,通过它采取行动,引导许多希望为防治这一流行病作出贡献的企业家的各种企业。在这个意义上,“你的想法总结”的呼吁被提出,其中63个项目被提出,其中大多数是为了使它们有效。考虑到大流行后的现实,举办了“气候变化=大流行?”然而,造成危险疾病的主要问题之一是缺乏对环境的照顾。对计划中的国际化活动进行了调整,目的是加强未来的行动,以减轻这场危机的影响。此外,还开展了将中小企业和企业家与国家政府生产秘书处提出的融资渠道联系起来的工作。这些措施是机构应对措施的重要组成部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信