{"title":"El método científico como reflexión pedagógica desde un pensamiento abierto, humanizante y complejo","authors":"Laura González-Rincón","doi":"10.25214/27114406.1462","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo es proponer una estrategia pedagógica que facilite los procesos de enseñanza y aprendizaje del método científico escolar, desde un pensamiento abierto y humanizante con enfoque constructivista, organizativo y complejo. Iniciando con una reflexión del papel del sujeto- objeto en la ciencia y la importancia de la relación con su entorno, la inclusión de la subjetividad y su modo de pensar sin dejar de lado la objetividad como complemento y parte esencial del sistema, para luego introducir el método científico como estrategia de desarrollo del pensamiento abierto, reflexivo y critico impulsado por elementos de la complejidad. La estrategia de aprendizaje contiene el ejercicio de investigación desde la cientificidad ajustado a dinámicas actuales menos rigurosas y más disruptivas, como por ejemplo la construcción colectiva de proyectos formativos que partan del dialogo de saberes entre los actores del plan de estudios actual vs una realidad o contexto cercano al estudiante, el proyecto se desarrolla de la mano del grupo multidisciplinar de docentes quienes apoyan el proyecto a través de la orientación de las competencias necesarias para la realización exitosa de este, concluyendo que el ejercicio motiva a la indagación científica, realista y abierta al cambio, trabajando de la mano de la interdisciplinariedad, involucrando a todos los actores del sistema escolar e incitando a un trabajo colaborativo integral, favoreciendo en los estudiantes un dialogo abierto entre el currículo y su contexto.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1462","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del trabajo es proponer una estrategia pedagógica que facilite los procesos de enseñanza y aprendizaje del método científico escolar, desde un pensamiento abierto y humanizante con enfoque constructivista, organizativo y complejo. Iniciando con una reflexión del papel del sujeto- objeto en la ciencia y la importancia de la relación con su entorno, la inclusión de la subjetividad y su modo de pensar sin dejar de lado la objetividad como complemento y parte esencial del sistema, para luego introducir el método científico como estrategia de desarrollo del pensamiento abierto, reflexivo y critico impulsado por elementos de la complejidad. La estrategia de aprendizaje contiene el ejercicio de investigación desde la cientificidad ajustado a dinámicas actuales menos rigurosas y más disruptivas, como por ejemplo la construcción colectiva de proyectos formativos que partan del dialogo de saberes entre los actores del plan de estudios actual vs una realidad o contexto cercano al estudiante, el proyecto se desarrolla de la mano del grupo multidisciplinar de docentes quienes apoyan el proyecto a través de la orientación de las competencias necesarias para la realización exitosa de este, concluyendo que el ejercicio motiva a la indagación científica, realista y abierta al cambio, trabajando de la mano de la interdisciplinariedad, involucrando a todos los actores del sistema escolar e incitando a un trabajo colaborativo integral, favoreciendo en los estudiantes un dialogo abierto entre el currículo y su contexto.