{"title":"Suicidio feminicida y masculinidades culpables en Réquiem por Teresa de Dante Liano","authors":"Ainhoa Montserrat Vásquez Mejías","doi":"10.48162/rev.34.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La novela Réquiem por Teresa (2019) de Dante Liano refiere a un suicidio feminicida narrado desde la voz del hermano de la víctima. Este narrador homodiegético, inestable y borracho, permite develar las contradicciones del pensamiento heteropatriarcal, lo que se demuestra al criticar la violencia de género, pero, al mismo tiempo, ser él un hombre que la ejerce de manera simbólica. Asimismo, estas contradicciones se revelan en su oscilar entre la culpa por haberse mantenido al margen de las agresiones que sufría su hermana y la justificación por considerarse una masculinidad subordinada en relación con su cuñado. A pesar de que prima la autojustificación, el mismo narrador termina por reconocer que el crimen contra Teresa es responsabilidad de todos. La violencia de género y el resultado en un suicidio feminicida no es un problema doméstico e individual, sino social.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CILHA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.34.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La novela Réquiem por Teresa (2019) de Dante Liano refiere a un suicidio feminicida narrado desde la voz del hermano de la víctima. Este narrador homodiegético, inestable y borracho, permite develar las contradicciones del pensamiento heteropatriarcal, lo que se demuestra al criticar la violencia de género, pero, al mismo tiempo, ser él un hombre que la ejerce de manera simbólica. Asimismo, estas contradicciones se revelan en su oscilar entre la culpa por haberse mantenido al margen de las agresiones que sufría su hermana y la justificación por considerarse una masculinidad subordinada en relación con su cuñado. A pesar de que prima la autojustificación, el mismo narrador termina por reconocer que el crimen contra Teresa es responsabilidad de todos. La violencia de género y el resultado en un suicidio feminicida no es un problema doméstico e individual, sino social.