{"title":"Las ideas de la complejidad en la obra de Leonardo da Vinci","authors":"Mansilla Corona, Ricardo Lino","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2020.21.75148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los mas notables integrantes de nuestra civilizacion a lo largo de toda su historia es sin duda Leonardo da Vinci. Fue pintor, ingeniero, musico, cientifico, escultor y organizador de soberbios festejos entre otras muchas vocaciones. Despues de su muerte, ocurrida en 1519, su obra languidecio en la oscuridad hasta finales del siglo XVIII. Solo entonces, en plena Ilustracion, su reputacion como cientifico e ingeniero se igualo a su extraordinario prestigio como pintor, mostrando de paso su acentuado fundamento interdisciplinario. Para lograr el profundo realismo que observamos en sus obras artisticas, Leonardo emprendio cuidadosos estudios geologicos, biologicos y anatomicos. Para documentar estos estudios cientificos se valio en sus codices de hermosos dibujos de elevada calidad artistica. Es este el circulo virtuoso del trabajo interdisciplinario de Leonardo: ciencia para elevar la calidad de la obra artistica, arte para documentar el trabajo cientifico. Si bien concebimos las ideas de la complejidad como un vastago de la segunda mitad del siglo XX, impulsadas en su desarrollo por el rotundo progreso de las computadoras digitales, que al decir de H. Pagels son el instrumento fundacional de la teoria homonima, se pueden observar atisbos de las ideas esenciales de este cuerpo doctrinario en pensadores asentados en siglos previos. Tal es el caso de Leonardo. Este trabajo intenta mostrar como en los codices leonardianos se vislumbran las ideas cardinales de la teoria de los sistemas complejos.","PeriodicalId":299795,"journal":{"name":"Informatica Didactica","volume":"1077 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informatica Didactica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.21.75148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Uno de los mas notables integrantes de nuestra civilizacion a lo largo de toda su historia es sin duda Leonardo da Vinci. Fue pintor, ingeniero, musico, cientifico, escultor y organizador de soberbios festejos entre otras muchas vocaciones. Despues de su muerte, ocurrida en 1519, su obra languidecio en la oscuridad hasta finales del siglo XVIII. Solo entonces, en plena Ilustracion, su reputacion como cientifico e ingeniero se igualo a su extraordinario prestigio como pintor, mostrando de paso su acentuado fundamento interdisciplinario. Para lograr el profundo realismo que observamos en sus obras artisticas, Leonardo emprendio cuidadosos estudios geologicos, biologicos y anatomicos. Para documentar estos estudios cientificos se valio en sus codices de hermosos dibujos de elevada calidad artistica. Es este el circulo virtuoso del trabajo interdisciplinario de Leonardo: ciencia para elevar la calidad de la obra artistica, arte para documentar el trabajo cientifico. Si bien concebimos las ideas de la complejidad como un vastago de la segunda mitad del siglo XX, impulsadas en su desarrollo por el rotundo progreso de las computadoras digitales, que al decir de H. Pagels son el instrumento fundacional de la teoria homonima, se pueden observar atisbos de las ideas esenciales de este cuerpo doctrinario en pensadores asentados en siglos previos. Tal es el caso de Leonardo. Este trabajo intenta mostrar como en los codices leonardianos se vislumbran las ideas cardinales de la teoria de los sistemas complejos.