Educar en Derechos Humanos a través de vidas migrantes

Cristina Serván-Melero
{"title":"Educar en Derechos Humanos a través de vidas migrantes","authors":"Cristina Serván-Melero","doi":"10.24310/ijne.11.2023.16575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo plantea la relevancia en materia de educación en Derechos Humanos y de Sensibilización Intercultural de las historias de vida de las personas migrantes. Para ilustrar esta perspectiva nos basamos en la experiencia como herramienta educativa de la “Enciclopedia de los migrantes”, (https://www.enciclopedia-de-los-migrantes.eu/es/). \nLa iniciativa de uso de este material parte de la necesidad de combatir los conceptos discriminatorios y contrarios a los derechos fundamentales, promovidos a través de los discursos neoliberales cada vez más influyentes en el pensamiento de la sociedad actual. El uso de materiales y metodologías basadas en el acercamiento personal a las vidas de las personas migrantes promueve una mejor comprensión del alumnado de las desigualdades en el acceso a derechos y sus efectos. Las acciones educativas descritas en este trabajo están situadas en el ámbito no formal y han sido desarrolladas por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en la provincia de Cádiz.  \nUtilizando metodología interpretativa basada en la etnografía crítica, se ha analizado la experiencia educativa y los resultados alcanzados.  Se observa que la conexión con la realidad de las personas migrantes favorece la desarticulación de estereotipos discriminatorios. También se evidencia la efectividad para la sensibilización de las estrategias de colaboración entre personas migrantes, entidades sociales, instituciones y centros educativos. Por último, destacamos esta experiencia como un modelo de buenas prácticas para la educación en Derechos Humanos y Sensibilización Intercultural.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"65 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of New Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/ijne.11.2023.16575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo plantea la relevancia en materia de educación en Derechos Humanos y de Sensibilización Intercultural de las historias de vida de las personas migrantes. Para ilustrar esta perspectiva nos basamos en la experiencia como herramienta educativa de la “Enciclopedia de los migrantes”, (https://www.enciclopedia-de-los-migrantes.eu/es/). La iniciativa de uso de este material parte de la necesidad de combatir los conceptos discriminatorios y contrarios a los derechos fundamentales, promovidos a través de los discursos neoliberales cada vez más influyentes en el pensamiento de la sociedad actual. El uso de materiales y metodologías basadas en el acercamiento personal a las vidas de las personas migrantes promueve una mejor comprensión del alumnado de las desigualdades en el acceso a derechos y sus efectos. Las acciones educativas descritas en este trabajo están situadas en el ámbito no formal y han sido desarrolladas por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en la provincia de Cádiz.  Utilizando metodología interpretativa basada en la etnografía crítica, se ha analizado la experiencia educativa y los resultados alcanzados.  Se observa que la conexión con la realidad de las personas migrantes favorece la desarticulación de estereotipos discriminatorios. También se evidencia la efectividad para la sensibilización de las estrategias de colaboración entre personas migrantes, entidades sociales, instituciones y centros educativos. Por último, destacamos esta experiencia como un modelo de buenas prácticas para la educación en Derechos Humanos y Sensibilización Intercultural.
通过移民生活进行人权教育
本文提出了人权教育和移民生活故事跨文化意识的相关性。为了说明这一观点,我们将经验作为《移民百科全书》(https://www.enciclopedia-de-los-migrantes.eu/en/)的教育工具。使用这一材料的倡议源于与歧视性和违反基本权利的概念作斗争的需要,这些概念是由新自由主义话语推动的,这些话语在当今社会的思想中越来越有影响力。使用基于对移徙者生活的个人方法的材料和方法,有助于学生更好地了解在获得权利方面的不平等及其影响。本文所述的教育行动位于非正式领域,是由cadiz省的安达卢西亚人权协会(APDHA)制定的。本研究的目的是分析在墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。与移民现实的联系有助于消除歧视性陈规定型观念。它还证明了移徙者、社会实体、机构和教育中心之间的合作战略在提高认识方面的有效性。最后,我们强调这一经验是人权教育和跨文化意识的良好做法模式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信