{"title":"El grupo Sanampay: canción y resistencia en el exilio argentino en México (1974-1983)","authors":"C. M. Luque","doi":"10.53689/cp.v2i2.78","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1974 y 1983, durante el exilio argentino en México, hubo diversos músicos vinculados a movimientos políticos, cuya presencia fue significativa para las prácticas de denuncia y solidaridad, dentro del contexto mexicano. Este artículo analiza la experiencia del grupo argentino-mexicano Sanampay, la trayectoria musical y política de sus integrantes en la Argentina de inicios de los setenta –especialmente en torno al grupo Huerque Mapu–, y el nivel de continuidad y ruptura artístico-política que estos sufrieron en el exilio. Para ello, se examinará testimonios orales, fuentes hemerográficas, producciones discográficas realizadas en México y el documental Creo escuchar, una historia posible de Sanampay, de Camila Bejarano Petersen (2014). Recuperar esa historia y sus canciones no solo busca aportar elementos para la memoria político-cultural de una parte del exilio artístico argentino, sino también comprender las huellas que dicha experiencia en México dejó en la cultura musical y en el repertorio de los movimientos sociales latinoamericanos.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"25 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i2.78","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Entre 1974 y 1983, durante el exilio argentino en México, hubo diversos músicos vinculados a movimientos políticos, cuya presencia fue significativa para las prácticas de denuncia y solidaridad, dentro del contexto mexicano. Este artículo analiza la experiencia del grupo argentino-mexicano Sanampay, la trayectoria musical y política de sus integrantes en la Argentina de inicios de los setenta –especialmente en torno al grupo Huerque Mapu–, y el nivel de continuidad y ruptura artístico-política que estos sufrieron en el exilio. Para ello, se examinará testimonios orales, fuentes hemerográficas, producciones discográficas realizadas en México y el documental Creo escuchar, una historia posible de Sanampay, de Camila Bejarano Petersen (2014). Recuperar esa historia y sus canciones no solo busca aportar elementos para la memoria político-cultural de una parte del exilio artístico argentino, sino también comprender las huellas que dicha experiencia en México dejó en la cultura musical y en el repertorio de los movimientos sociales latinoamericanos.