Pilar Arnaiz Sánchez, Bellanira Farías, Salvador Alcaraz
{"title":"Implementación de la educación inclusiva en el centro educativo Padre Lamarche de la República Dominicana: un estudio de caso","authors":"Pilar Arnaiz Sánchez, Bellanira Farías, Salvador Alcaraz","doi":"10.24310/ijne.11.2023.17081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la educación inclusiva en los centros educativos es en la actualidad una de las mayores necesidades de los sistemas educativos si pretenden que cada alumno reciba una educación acorde a su manera de ser y estar en el mundo. En el presente trabajo se examina cómo se está abordando la educación inclusiva en un centro de educación primaria, teniendo en cuenta las opiniones y las experiencias de diferentes actores involucrados en el proceso educativo. El objetivo general consiste en analizar la respuesta educativa del centro Padre Lamarche desde la perspectiva de los maestros y del equipo directivo. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, descriptivo, tipo encuesta. La muestra se compone de un total de 45 participantes (37 docentes y 8 miembros del equipo directivo). Para la recogida de la información se utilizaron dos cuestionarios dirigidos a cada grupo de los actores del proceso educativo mencionados. Se llevó a cabo un análisis de estadísticos descriptivos. Los resultados muestran que no todos los actores conocen la finalidad y la aplicación de la educación inclusiva, que el equipo directivo trabaja en pro de la inclusión y que el trabajo colaborativo y la indagación dialógica son estrategias que contribuyen a la implementación de la educación inclusiva. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar los esfuerzos en la promoción y la aplicación de la educación inclusiva en el país, proporcionando recomendaciones específicas para abordar estas limitaciones.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"45 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of New Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/ijne.11.2023.17081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El desarrollo de la educación inclusiva en los centros educativos es en la actualidad una de las mayores necesidades de los sistemas educativos si pretenden que cada alumno reciba una educación acorde a su manera de ser y estar en el mundo. En el presente trabajo se examina cómo se está abordando la educación inclusiva en un centro de educación primaria, teniendo en cuenta las opiniones y las experiencias de diferentes actores involucrados en el proceso educativo. El objetivo general consiste en analizar la respuesta educativa del centro Padre Lamarche desde la perspectiva de los maestros y del equipo directivo. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, descriptivo, tipo encuesta. La muestra se compone de un total de 45 participantes (37 docentes y 8 miembros del equipo directivo). Para la recogida de la información se utilizaron dos cuestionarios dirigidos a cada grupo de los actores del proceso educativo mencionados. Se llevó a cabo un análisis de estadísticos descriptivos. Los resultados muestran que no todos los actores conocen la finalidad y la aplicación de la educación inclusiva, que el equipo directivo trabaja en pro de la inclusión y que el trabajo colaborativo y la indagación dialógica son estrategias que contribuyen a la implementación de la educación inclusiva. Estos hallazgos resaltan la necesidad de mejorar los esfuerzos en la promoción y la aplicación de la educación inclusiva en el país, proporcionando recomendaciones específicas para abordar estas limitaciones.