Eliel Federico López Soto, Luca Slupsky, Ivan Lev Nystorowycz
{"title":"酒碎","authors":"Eliel Federico López Soto, Luca Slupsky, Ivan Lev Nystorowycz","doi":"10.48160/22504001er26.449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo nos proponemos analizar el accionar de los contratistas de la viña en Mendoza durante los conflictos rurales que se desplegaron entre 1918 y 1922. Indagar sobre el papel de dichos contrastas implica precisar cuál era su relación con los medios de producción y cuál era la naturaleza del vínculo con los otros sectores sociales. Esto requiere un abordaje que integre los planos económico, político, social e ideológico, hilándolo en el mismo desenvolvimiento de la lucha de clase. Estudiaremos al contratista a partir de su constitución, tanto analizando el lugar que ocupa en la producción (clase en sí), como su perspectiva y su constitución colectiva en relación a su existencia (clase para sí).","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"500 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vino picado\",\"authors\":\"Eliel Federico López Soto, Luca Slupsky, Ivan Lev Nystorowycz\",\"doi\":\"10.48160/22504001er26.449\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo nos proponemos analizar el accionar de los contratistas de la viña en Mendoza durante los conflictos rurales que se desplegaron entre 1918 y 1922. Indagar sobre el papel de dichos contrastas implica precisar cuál era su relación con los medios de producción y cuál era la naturaleza del vínculo con los otros sectores sociales. Esto requiere un abordaje que integre los planos económico, político, social e ideológico, hilándolo en el mismo desenvolvimiento de la lucha de clase. Estudiaremos al contratista a partir de su constitución, tanto analizando el lugar que ocupa en la producción (clase en sí), como su perspectiva y su constitución colectiva en relación a su existencia (clase para sí).\",\"PeriodicalId\":84685,\"journal\":{\"name\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"volume\":\"500 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios rurales latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48160/22504001er26.449\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios rurales latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/22504001er26.449","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En el presente trabajo nos proponemos analizar el accionar de los contratistas de la viña en Mendoza durante los conflictos rurales que se desplegaron entre 1918 y 1922. Indagar sobre el papel de dichos contrastas implica precisar cuál era su relación con los medios de producción y cuál era la naturaleza del vínculo con los otros sectores sociales. Esto requiere un abordaje que integre los planos económico, político, social e ideológico, hilándolo en el mismo desenvolvimiento de la lucha de clase. Estudiaremos al contratista a partir de su constitución, tanto analizando el lugar que ocupa en la producción (clase en sí), como su perspectiva y su constitución colectiva en relación a su existencia (clase para sí).