{"title":"圣杯:作为遗产的鬼屋","authors":"E. Suñer","doi":"10.25115/raudem.v10i1.7914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta es la historia real de 3 generaciones de mujeres que viven diferentes formas de violencia. Cada una trata de escapar de la violencia que vive la partera de la familia, para caer en esa fuga en otras formas de violencia que no son capaces de ver. Es una historia sobre cómo el mismo subconsciente que nos protege de los horrores en las primeras etapas de la vida, tiene que ser exhumado a su vez para no volverse contra nosotros.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"2044 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cáliz: la casa de fantasmas como herencia\",\"authors\":\"E. Suñer\",\"doi\":\"10.25115/raudem.v10i1.7914\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta es la historia real de 3 generaciones de mujeres que viven diferentes formas de violencia. Cada una trata de escapar de la violencia que vive la partera de la familia, para caer en esa fuga en otras formas de violencia que no son capaces de ver. Es una historia sobre cómo el mismo subconsciente que nos protege de los horrores en las primeras etapas de la vida, tiene que ser exhumado a su vez para no volverse contra nosotros.\",\"PeriodicalId\":43139,\"journal\":{\"name\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"volume\":\"2044 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/raudem.v10i1.7914\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/raudem.v10i1.7914","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Esta es la historia real de 3 generaciones de mujeres que viven diferentes formas de violencia. Cada una trata de escapar de la violencia que vive la partera de la familia, para caer en esa fuga en otras formas de violencia que no son capaces de ver. Es una historia sobre cómo el mismo subconsciente que nos protege de los horrores en las primeras etapas de la vida, tiene que ser exhumado a su vez para no volverse contra nosotros.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.