{"title":"在水和沥青之间。中产阶级儿童在墨西哥城城市空间的经历,墨西哥,1928-1940","authors":"Daniela Lechuga Herrero","doi":"10.18234/secuencia.v0i115.1996","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es aproximarse a la experiencia de los niños de clase media en el espacio público del Distrito Federal entre 1928 y 1940, a partir de una muestra de ocho entrevistas de historia oral. A través de esta metodología, y haciendo uso de fuentes hemerográficas, se analizan las dinámicas de movilidad y las diversiones de los niños. La investigación muestra el conocimiento que la mayor parte de los entrevistados tenía de su barrio y da cuenta de los lugares que ellos mismos construyeron, evadiendo así los discursos de miedo que se generaban en los medios de comunicación y que buscaban moldear el movimiento infantil. La principal aportación de este trabajo es que permite analizar las vivencias de los menores de clase media más allá de las escuelas, centros de reclusión o el hogar, cubriendo así, un ámbito poco estudiado en la historia de la infancia.","PeriodicalId":53650,"journal":{"name":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre el agua y el asfalto. La experiencia de los niños de clase media en los espacios urbanos del Distrito Federal, México, 1928-1940\",\"authors\":\"Daniela Lechuga Herrero\",\"doi\":\"10.18234/secuencia.v0i115.1996\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es aproximarse a la experiencia de los niños de clase media en el espacio público del Distrito Federal entre 1928 y 1940, a partir de una muestra de ocho entrevistas de historia oral. A través de esta metodología, y haciendo uso de fuentes hemerográficas, se analizan las dinámicas de movilidad y las diversiones de los niños. La investigación muestra el conocimiento que la mayor parte de los entrevistados tenía de su barrio y da cuenta de los lugares que ellos mismos construyeron, evadiendo así los discursos de miedo que se generaban en los medios de comunicación y que buscaban moldear el movimiento infantil. La principal aportación de este trabajo es que permite analizar las vivencias de los menores de clase media más allá de las escuelas, centros de reclusión o el hogar, cubriendo así, un ámbito poco estudiado en la historia de la infancia.\",\"PeriodicalId\":53650,\"journal\":{\"name\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencia (Mexico City, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.1996\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencia (Mexico City, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.1996","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Entre el agua y el asfalto. La experiencia de los niños de clase media en los espacios urbanos del Distrito Federal, México, 1928-1940
El objetivo de este artículo es aproximarse a la experiencia de los niños de clase media en el espacio público del Distrito Federal entre 1928 y 1940, a partir de una muestra de ocho entrevistas de historia oral. A través de esta metodología, y haciendo uso de fuentes hemerográficas, se analizan las dinámicas de movilidad y las diversiones de los niños. La investigación muestra el conocimiento que la mayor parte de los entrevistados tenía de su barrio y da cuenta de los lugares que ellos mismos construyeron, evadiendo así los discursos de miedo que se generaban en los medios de comunicación y que buscaban moldear el movimiento infantil. La principal aportación de este trabajo es que permite analizar las vivencias de los menores de clase media más allá de las escuelas, centros de reclusión o el hogar, cubriendo así, un ámbito poco estudiado en la historia de la infancia.