{"title":"中世纪直接军事开支的结构和制约因素。瓦伦西亚王国和两个佩德罗的战争作为一个案例研究","authors":"Pablo Sanahuja Ferrer","doi":"10.5944/etfiii.36.2023.34394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende estudiar el gasto bélico en la Edad Media y los condicionantes que determinaban su estructura y aplicación. A partir de un caso de estudio concreto, la Guerra de los Dos Pedros, y de un escenario particular, el reino de Valencia a mediados del siglo XIV, este estudio analiza todas las partidas que constituían el gasto bélico, ofreciendo estimaciones y analizando su estructura para determinar las implicaciones de su principal condicionante, su control por la nobleza.","PeriodicalId":40540,"journal":{"name":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estructura y condicionantes del gasto militar directo en la Edad Media. El reino de Valencia y la Guerra de los Dos Pedros como caso de estudio\",\"authors\":\"Pablo Sanahuja Ferrer\",\"doi\":\"10.5944/etfiii.36.2023.34394\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo pretende estudiar el gasto bélico en la Edad Media y los condicionantes que determinaban su estructura y aplicación. A partir de un caso de estudio concreto, la Guerra de los Dos Pedros, y de un escenario particular, el reino de Valencia a mediados del siglo XIV, este estudio analiza todas las partidas que constituían el gasto bélico, ofreciendo estimaciones y analizando su estructura para determinar las implicaciones de su principal condicionante, su control por la nobleza.\",\"PeriodicalId\":40540,\"journal\":{\"name\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.34394\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espacio Tiempo y Forma-Serie III-Historia Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/etfiii.36.2023.34394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Estructura y condicionantes del gasto militar directo en la Edad Media. El reino de Valencia y la Guerra de los Dos Pedros como caso de estudio
El presente artículo pretende estudiar el gasto bélico en la Edad Media y los condicionantes que determinaban su estructura y aplicación. A partir de un caso de estudio concreto, la Guerra de los Dos Pedros, y de un escenario particular, el reino de Valencia a mediados del siglo XIV, este estudio analiza todas las partidas que constituían el gasto bélico, ofreciendo estimaciones y analizando su estructura para determinar las implicaciones de su principal condicionante, su control por la nobleza.
期刊介绍:
Espacio, Tiempo y Forma (ETF). Serie III. Historia Medieval, únicamente publica trabajos inéditos sobre Historia Medieval dentro de las dos secciones que presenta: Artículos y Libros. a. Los trabajos presentados a la sección de Artículos tendrán, como máximo, una extensión de 60.000 caracteres con espacios (aprox. 25 páginas), incluidas las figuras, tablas y bibliografía. b. Los trabajos presentados a la sección de Libros, consistentes en reseñas bibliográficas, tendrán una extensión máxima de 9.600 caracteres (aprox. 4 páginas); ETF. Serie III. Historia Medieval recomienda que el contenido de esta sección sea de carácter más crítico que descriptivo. ETF. Serie III. Historia Medieval sólo admite trabajos originales que no hayan sido publicados, ni vayan a serlo, en otra publicación, independientemente de la lengua en la que ésta se edite, tanto de manera parcial como total. Deberán ir firmados por el/los autor/autores, haciendo constar el Centro o Institución a la que pertenece, dirección postal y electrónica. La publicación de un texto en ETF. Serie III. Historia Medieval no es susceptible de remuneración alguna. ETF. Serie III. Historia Medieval admite, preferentemente, trabajos en español, inglés y francés.