Sharon Sierra Herrera, Jorge Enrique Martínez Carvajal
{"title":"2016年第1819号税收改革法对哥伦比亚特许经营大师餐厅的影响。","authors":"Sharon Sierra Herrera, Jorge Enrique Martínez Carvajal","doi":"10.15332/22484914.4855","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente documento se examinan los principales cambios impositivos que se realizaron con la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 para los restaurantes tipo franquicia en Colombia, por medio de un analisis financiero que permitio identificar los efectos que generaron dichas modificaciones, no solo desde la perspectiva financiera, sino tambien tributaria. Inicialmente se abordaran los puntos fundamentales que motivan al desarrollo de la investigacion en conjunto con las definiciones de los conceptos clave. Posteriormente se presenta una descripcion del marco teorico y legal, siendo estos el hilo conductor para la presentacion de un correcto analisis vertical y horizontal al historico de los estados financieros de una franquicia maestra que opera actualmente en Colombia. Con el objetivo de calcular el efecto de los cambios tributarios se utilizo el metodo free-cash flow (flujo de caja libre) usado frecuentemente para valorar empresas, en donde se presentaran dos escenarios: el primero no contempla ningun cambio, es decir permanece constante con respecto al ano 2016 y el segundo incluye las modificaciones impositivas del aumento del impuesto a la renta y el cambio del cobro de IVA del 16 % a un impuesto al consumo del 8 %. Con esto se busca conocer el valor que gano o perdio la franquicia luego de la reforma. Los datos analizados permiten concluir la creciente problematica que presenta del modelo de franquicia maestra integrada vertical y horizontalmente debido a su sensibilidad por su inflexibilidad en el esquema del modelo de negocio, dejando en duda su viabilidad economica.","PeriodicalId":31163,"journal":{"name":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","volume":"21 1","pages":"17-49"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El efecto de la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 en los restaurantes tipo franquicia maestra en Colombia.\",\"authors\":\"Sharon Sierra Herrera, Jorge Enrique Martínez Carvajal\",\"doi\":\"10.15332/22484914.4855\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente documento se examinan los principales cambios impositivos que se realizaron con la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 para los restaurantes tipo franquicia en Colombia, por medio de un analisis financiero que permitio identificar los efectos que generaron dichas modificaciones, no solo desde la perspectiva financiera, sino tambien tributaria. Inicialmente se abordaran los puntos fundamentales que motivan al desarrollo de la investigacion en conjunto con las definiciones de los conceptos clave. Posteriormente se presenta una descripcion del marco teorico y legal, siendo estos el hilo conductor para la presentacion de un correcto analisis vertical y horizontal al historico de los estados financieros de una franquicia maestra que opera actualmente en Colombia. Con el objetivo de calcular el efecto de los cambios tributarios se utilizo el metodo free-cash flow (flujo de caja libre) usado frecuentemente para valorar empresas, en donde se presentaran dos escenarios: el primero no contempla ningun cambio, es decir permanece constante con respecto al ano 2016 y el segundo incluye las modificaciones impositivas del aumento del impuesto a la renta y el cambio del cobro de IVA del 16 % a un impuesto al consumo del 8 %. Con esto se busca conocer el valor que gano o perdio la franquicia luego de la reforma. Los datos analizados permiten concluir la creciente problematica que presenta del modelo de franquicia maestra integrada vertical y horizontalmente debido a su sensibilidad por su inflexibilidad en el esquema del modelo de negocio, dejando en duda su viabilidad economica.\",\"PeriodicalId\":31163,\"journal\":{\"name\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"17-49\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CIFE Lecturas de Economia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/22484914.4855\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CIFE Lecturas de Economia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/22484914.4855","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El efecto de la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 en los restaurantes tipo franquicia maestra en Colombia.
En el presente documento se examinan los principales cambios impositivos que se realizaron con la reforma tributaria Ley 1819 del 2016 para los restaurantes tipo franquicia en Colombia, por medio de un analisis financiero que permitio identificar los efectos que generaron dichas modificaciones, no solo desde la perspectiva financiera, sino tambien tributaria. Inicialmente se abordaran los puntos fundamentales que motivan al desarrollo de la investigacion en conjunto con las definiciones de los conceptos clave. Posteriormente se presenta una descripcion del marco teorico y legal, siendo estos el hilo conductor para la presentacion de un correcto analisis vertical y horizontal al historico de los estados financieros de una franquicia maestra que opera actualmente en Colombia. Con el objetivo de calcular el efecto de los cambios tributarios se utilizo el metodo free-cash flow (flujo de caja libre) usado frecuentemente para valorar empresas, en donde se presentaran dos escenarios: el primero no contempla ningun cambio, es decir permanece constante con respecto al ano 2016 y el segundo incluye las modificaciones impositivas del aumento del impuesto a la renta y el cambio del cobro de IVA del 16 % a un impuesto al consumo del 8 %. Con esto se busca conocer el valor que gano o perdio la franquicia luego de la reforma. Los datos analizados permiten concluir la creciente problematica que presenta del modelo de franquicia maestra integrada vertical y horizontalmente debido a su sensibilidad por su inflexibilidad en el esquema del modelo de negocio, dejando en duda su viabilidad economica.