Mayra Romero García, Angélica Aremy Evangelista García, E. E. Estrada Lugo
{"title":"赋权、水和妇女:以弗朗西斯科·萨拉比亚为例,恰帕斯,墨西哥","authors":"Mayra Romero García, Angélica Aremy Evangelista García, E. E. Estrada Lugo","doi":"10.31840/sya.vi24.2411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los factores que dificultaron el empoderamiento de las mujeres de Francisco Sarabia, Chiapas, en el marco de las actividades de comercialización de agua embotellada para uso doméstico del proyecto NuestrAgua Franquicia Social (NAFS) de la Fundación Cántaro Azul. A partir de una metodología interpretativa con diez entrevistas semiestructuradas, cuatro dirigidas a mujeres participantes del programa de NAFS, dos a sus familiares, y cuatro al personal operativo y directivo del programa. Los resultados muestran que los valores asignados al agua por parte de las mujeres de NAFS, la Fundación Cántaro Azul y las autoridades locales, no son compartidos. Las divergencias e incluso conflictos en torno al uso del agua generan tensiones y desencuentros entre las mujeres y la localidad, constituyendo el principal obstáculo para su empoderamiento por medio de la participación en la gestión local del agua.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Empoderamiento, agua y mujeres: el caso de Francisco Sarabia, Chiapas, México\",\"authors\":\"Mayra Romero García, Angélica Aremy Evangelista García, E. E. Estrada Lugo\",\"doi\":\"10.31840/sya.vi24.2411\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta los factores que dificultaron el empoderamiento de las mujeres de Francisco Sarabia, Chiapas, en el marco de las actividades de comercialización de agua embotellada para uso doméstico del proyecto NuestrAgua Franquicia Social (NAFS) de la Fundación Cántaro Azul. A partir de una metodología interpretativa con diez entrevistas semiestructuradas, cuatro dirigidas a mujeres participantes del programa de NAFS, dos a sus familiares, y cuatro al personal operativo y directivo del programa. Los resultados muestran que los valores asignados al agua por parte de las mujeres de NAFS, la Fundación Cántaro Azul y las autoridades locales, no son compartidos. Las divergencias e incluso conflictos en torno al uso del agua generan tensiones y desencuentros entre las mujeres y la localidad, constituyendo el principal obstáculo para su empoderamiento por medio de la participación en la gestión local del agua.\",\"PeriodicalId\":55899,\"journal\":{\"name\":\"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2411\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Empoderamiento, agua y mujeres: el caso de Francisco Sarabia, Chiapas, México
Este artículo presenta los factores que dificultaron el empoderamiento de las mujeres de Francisco Sarabia, Chiapas, en el marco de las actividades de comercialización de agua embotellada para uso doméstico del proyecto NuestrAgua Franquicia Social (NAFS) de la Fundación Cántaro Azul. A partir de una metodología interpretativa con diez entrevistas semiestructuradas, cuatro dirigidas a mujeres participantes del programa de NAFS, dos a sus familiares, y cuatro al personal operativo y directivo del programa. Los resultados muestran que los valores asignados al agua por parte de las mujeres de NAFS, la Fundación Cántaro Azul y las autoridades locales, no son compartidos. Las divergencias e incluso conflictos en torno al uso del agua generan tensiones y desencuentros entre las mujeres y la localidad, constituyendo el principal obstáculo para su empoderamiento por medio de la participación en la gestión local del agua.