{"title":"“正确的意识形态说没有谎言。”","authors":"J. Jiménez Heffernan","doi":"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reciente reedición del libro de Felipe Martínez Marzoa, La Filosofía de El Capital (2018), originalmente publicado en 1982, constituye una invitación indirecta a reconsiderar el sentido preciso del término “ideología”, tan determinante para la teoría literaria. La radical propuesta de Marzoa, según la cual “la ideología propiamente dicha no es falacia”, contradice tanto la posición original de Marx y Engels como la reinterpretación de esta elaborada por pensadores de inspiración materialista como Adorno, Althusser, Habermas, Ricoeur, Badiou, Zizek o Derrida. Con todo, en la medida en la que la propuesta de Marzoa se enuncia desde un lenguaje heideggeriano en virtud del cual la ideología es a la estructura lo que la metafísica es a la ontología, la recta comprensión de esta exige una discusión en términos originalmente dictados por el pensador alemán. Ello no impide que dicha propuesta esté contaminada, a la postre, por acentos marcadamente idealistas, y en ocasiones sencillamente románticos. La resistencia de Marzoa a aceptar los términos marxistas de este problema bien pudiera ser un síntoma de una resistencia más amplia, típicamente española, a pensar la ideología.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"\\\"La ideología propiamente dicha no es falacia\\\"\",\"authors\":\"J. Jiménez Heffernan\",\"doi\":\"10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409137\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La reciente reedición del libro de Felipe Martínez Marzoa, La Filosofía de El Capital (2018), originalmente publicado en 1982, constituye una invitación indirecta a reconsiderar el sentido preciso del término “ideología”, tan determinante para la teoría literaria. La radical propuesta de Marzoa, según la cual “la ideología propiamente dicha no es falacia”, contradice tanto la posición original de Marx y Engels como la reinterpretación de esta elaborada por pensadores de inspiración materialista como Adorno, Althusser, Habermas, Ricoeur, Badiou, Zizek o Derrida. Con todo, en la medida en la que la propuesta de Marzoa se enuncia desde un lenguaje heideggeriano en virtud del cual la ideología es a la estructura lo que la metafísica es a la ontología, la recta comprensión de esta exige una discusión en términos originalmente dictados por el pensador alemán. Ello no impide que dicha propuesta esté contaminada, a la postre, por acentos marcadamente idealistas, y en ocasiones sencillamente románticos. La resistencia de Marzoa a aceptar los términos marxistas de este problema bien pudiera ser un síntoma de una resistencia más amplia, típicamente española, a pensar la ideología.\",\"PeriodicalId\":40829,\"journal\":{\"name\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409137\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023409137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La reciente reedición del libro de Felipe Martínez Marzoa, La Filosofía de El Capital (2018), originalmente publicado en 1982, constituye una invitación indirecta a reconsiderar el sentido preciso del término “ideología”, tan determinante para la teoría literaria. La radical propuesta de Marzoa, según la cual “la ideología propiamente dicha no es falacia”, contradice tanto la posición original de Marx y Engels como la reinterpretación de esta elaborada por pensadores de inspiración materialista como Adorno, Althusser, Habermas, Ricoeur, Badiou, Zizek o Derrida. Con todo, en la medida en la que la propuesta de Marzoa se enuncia desde un lenguaje heideggeriano en virtud del cual la ideología es a la estructura lo que la metafísica es a la ontología, la recta comprensión de esta exige una discusión en términos originalmente dictados por el pensador alemán. Ello no impide que dicha propuesta esté contaminada, a la postre, por acentos marcadamente idealistas, y en ocasiones sencillamente románticos. La resistencia de Marzoa a aceptar los términos marxistas de este problema bien pudiera ser un síntoma de una resistencia más amplia, típicamente española, a pensar la ideología.