{"title":"妇女奴役200周年:洪都拉斯200年法律和刑法演变的分析","authors":"G. L. Reyes Vasquez","doi":"10.5377/lrd.v42i1.12929","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La explotación humana ha acompañado la evolución de la humanidad misma a través del tiempo. A pesar de ser una práctica abolida y prohibida a todos los niveles, en realidad ha sido capaz de adaptarse a cada época, incluso en Honduras. Por esa razón, bajo una óptica jurídica, el presente trabajo de investigación resume y analiza el desarrollo normativo hondureño desde la época post-independentista hasta el 2021, con el fin de verificar la armonización del estamento jurídico nacional con los avances del derecho internacional de los derechos humanos y el feminismo a nivel mundial. Este estudio identifica los principales vacíos legales en la normativa vigente, en aras de propiciar el debate sobre la explotación femenina, mejorar el marco jurídico actual y promover reformas encaminadas a garantizar una protección más adecuada para las mujeres.","PeriodicalId":53805,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Derecho","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un Bicentenario de Esclavitud Femenina: Análisis de 200 Años de Evolución Jurídico-Penal en Honduras\",\"authors\":\"G. L. Reyes Vasquez\",\"doi\":\"10.5377/lrd.v42i1.12929\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La explotación humana ha acompañado la evolución de la humanidad misma a través del tiempo. A pesar de ser una práctica abolida y prohibida a todos los niveles, en realidad ha sido capaz de adaptarse a cada época, incluso en Honduras. Por esa razón, bajo una óptica jurídica, el presente trabajo de investigación resume y analiza el desarrollo normativo hondureño desde la época post-independentista hasta el 2021, con el fin de verificar la armonización del estamento jurídico nacional con los avances del derecho internacional de los derechos humanos y el feminismo a nivel mundial. Este estudio identifica los principales vacíos legales en la normativa vigente, en aras de propiciar el debate sobre la explotación femenina, mejorar el marco jurídico actual y promover reformas encaminadas a garantizar una protección más adecuada para las mujeres.\",\"PeriodicalId\":53805,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Facultad de Derecho\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Facultad de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/lrd.v42i1.12929\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/lrd.v42i1.12929","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Un Bicentenario de Esclavitud Femenina: Análisis de 200 Años de Evolución Jurídico-Penal en Honduras
La explotación humana ha acompañado la evolución de la humanidad misma a través del tiempo. A pesar de ser una práctica abolida y prohibida a todos los niveles, en realidad ha sido capaz de adaptarse a cada época, incluso en Honduras. Por esa razón, bajo una óptica jurídica, el presente trabajo de investigación resume y analiza el desarrollo normativo hondureño desde la época post-independentista hasta el 2021, con el fin de verificar la armonización del estamento jurídico nacional con los avances del derecho internacional de los derechos humanos y el feminismo a nivel mundial. Este estudio identifica los principales vacíos legales en la normativa vigente, en aras de propiciar el debate sobre la explotación femenina, mejorar el marco jurídico actual y promover reformas encaminadas a garantizar una protección más adecuada para las mujeres.