与哥伦比亚冲突有关的制服人员的心理社会影响,严重违反国际人道主义法的受害者

Heyd y Luz Chica-Urzola
{"title":"与哥伦比亚冲突有关的制服人员的心理社会影响,严重违反国际人道主义法的受害者","authors":"Heyd y Luz Chica-Urzola","doi":"10.16925/2018.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el Derecho Internacional Humanitario (dih) es un conjunto de normas que busca limitar los efectos de los conflictos armados e incluye la protección a las personas que no participan o que ya no participan en los combates, así como la limitación de medios y métodos de guerra. Materiales y métodos: en los años 2014 y 2015 se realizaron evaluaciones por psiquiatría y clínica forense, en la Regional Oriente, a cerca de diez personas, miembros del Ejército y la Policía Nacional, vinculadas a hechos ocurridos en 1998 durante tomas guerrilleras en las que fueron privados de su libertad y liberados meses después. La mayoría eran hombres jóvenes para el momento de los hechos, pertenecientes a población indígena o nativa, con factores de estrés por circunstancias asociadas al conflicto. Resultados y discusión: se presentan los hallazgos comunes en ámbito psíquico individual y social, así como el impacto en estilos de vida, en áreas culturales y comunitarias, con ausencia de daño físico documentado, pero descrito y percibido por los examinados. Se describe la situación particular del conflicto armado colombiano, sin referentes en el plano internacional. Conclusiones: desde el quehacer forense es necesario reconocer estas situaciones y dar visibilidad para ayudar a la recuperación de la salud psicosocial del país, a la reparación armoniosa del tejido social y a la conservación de culturas ancestrales en peligro.","PeriodicalId":32100,"journal":{"name":"Colombia Forense","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Afectaciones psicosociales en personal uniformado por motivos relacionados con el conflicto colombiano, víctimas de infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario\",\"authors\":\"Heyd y Luz Chica-Urzola\",\"doi\":\"10.16925/2018.02.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el Derecho Internacional Humanitario (dih) es un conjunto de normas que busca limitar los efectos de los conflictos armados e incluye la protección a las personas que no participan o que ya no participan en los combates, así como la limitación de medios y métodos de guerra. Materiales y métodos: en los años 2014 y 2015 se realizaron evaluaciones por psiquiatría y clínica forense, en la Regional Oriente, a cerca de diez personas, miembros del Ejército y la Policía Nacional, vinculadas a hechos ocurridos en 1998 durante tomas guerrilleras en las que fueron privados de su libertad y liberados meses después. La mayoría eran hombres jóvenes para el momento de los hechos, pertenecientes a población indígena o nativa, con factores de estrés por circunstancias asociadas al conflicto. Resultados y discusión: se presentan los hallazgos comunes en ámbito psíquico individual y social, así como el impacto en estilos de vida, en áreas culturales y comunitarias, con ausencia de daño físico documentado, pero descrito y percibido por los examinados. Se describe la situación particular del conflicto armado colombiano, sin referentes en el plano internacional. Conclusiones: desde el quehacer forense es necesario reconocer estas situaciones y dar visibilidad para ayudar a la recuperación de la salud psicosocial del país, a la reparación armoniosa del tejido social y a la conservación de culturas ancestrales en peligro.\",\"PeriodicalId\":32100,\"journal\":{\"name\":\"Colombia Forense\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Colombia Forense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2018.02.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Forense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2018.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

导言:国际人道主义法(ihl)是一套旨在限制武装冲突影响的规则,包括保护那些不参加或不再参加战斗的人,以及限制战争手段和方法。材料和方法:2014年和2015年进行了法医精神病学和临床评估区域,在东方,在大约10人、军队和国家警察部队成员、有关在1998年期间把自己的游击事件被剥夺了自由,月后释放。在事件发生时,大多数是年轻男子,属于土著或土著人口,有与冲突有关的环境造成的压力因素。结果和讨论:在个人和社会心理领域的常见发现,以及对生活方式的影响,在文化和社区领域,没有记录的身体伤害,但描述和感知的受访者。它描述了哥伦比亚武装冲突的特殊情况,但没有国际参考。结论:在法医工作中,有必要认识到这些情况,并提供可见性,以帮助恢复国家的心理社会健康,和谐地修复社会结构和保护濒危的祖先文化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Afectaciones psicosociales en personal uniformado por motivos relacionados con el conflicto colombiano, víctimas de infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario
Introducción: el Derecho Internacional Humanitario (dih) es un conjunto de normas que busca limitar los efectos de los conflictos armados e incluye la protección a las personas que no participan o que ya no participan en los combates, así como la limitación de medios y métodos de guerra. Materiales y métodos: en los años 2014 y 2015 se realizaron evaluaciones por psiquiatría y clínica forense, en la Regional Oriente, a cerca de diez personas, miembros del Ejército y la Policía Nacional, vinculadas a hechos ocurridos en 1998 durante tomas guerrilleras en las que fueron privados de su libertad y liberados meses después. La mayoría eran hombres jóvenes para el momento de los hechos, pertenecientes a población indígena o nativa, con factores de estrés por circunstancias asociadas al conflicto. Resultados y discusión: se presentan los hallazgos comunes en ámbito psíquico individual y social, así como el impacto en estilos de vida, en áreas culturales y comunitarias, con ausencia de daño físico documentado, pero descrito y percibido por los examinados. Se describe la situación particular del conflicto armado colombiano, sin referentes en el plano internacional. Conclusiones: desde el quehacer forense es necesario reconocer estas situaciones y dar visibilidad para ayudar a la recuperación de la salud psicosocial del país, a la reparación armoniosa del tejido social y a la conservación de culturas ancestrales en peligro.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信