Jose Luis Villca Villegas, Nelson Franco Condori Salluco, Andrea Alarcon Arteaga
{"title":"玻利维亚家庭及其与COVID-19关系的生态研究,2020年管理","authors":"Jose Luis Villca Villegas, Nelson Franco Condori Salluco, Andrea Alarcon Arteaga","doi":"10.47993/gmb.v45i1.360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: analizar las características sociales, educativas, síntomas, de los servicios de salud relacionados a la Covid-19 durante la pandemia en la población boliviana, 2020.\nMétodos: el tipo de estudio es ecológico, el universo es toda la población boliviana; Una población total de 11 633.371 habitantes, datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2020, de los nueve departamentos del país, tanto del área urbana como rural, el cálculo de la muestra fue previamente determinada en la encuesta de hogares 2019 por parte del INE.\nResultados: el estudio identificó que la tasa de contagio afectó más al área urbana (76,6%) que al área rural (23.4%); En relación al control y manejo de la covid-19 de la población de estudio, su resultado de prueba de laboratorio ha sido positivo (n=1092), que si necesito medicamentos para el tratamiento de la covid-19 (n=1220), en la mitad de la población encuestada, que si se siguió un protocolo para la covid-19 (n=1147).\nConclusiones: se evidencia relación entre las características sociales, educativas y de atención y manejo en salud con la covid-19 de la población evaluada durante la pandemia del 2020, sin embargo, se requiere más investigación focalizada de las características ya mencionadas.","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio Ecológico de Hogares Bolivianos y su Relación con la COVID-19, Gestión 2020\",\"authors\":\"Jose Luis Villca Villegas, Nelson Franco Condori Salluco, Andrea Alarcon Arteaga\",\"doi\":\"10.47993/gmb.v45i1.360\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: analizar las características sociales, educativas, síntomas, de los servicios de salud relacionados a la Covid-19 durante la pandemia en la población boliviana, 2020.\\nMétodos: el tipo de estudio es ecológico, el universo es toda la población boliviana; Una población total de 11 633.371 habitantes, datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2020, de los nueve departamentos del país, tanto del área urbana como rural, el cálculo de la muestra fue previamente determinada en la encuesta de hogares 2019 por parte del INE.\\nResultados: el estudio identificó que la tasa de contagio afectó más al área urbana (76,6%) que al área rural (23.4%); En relación al control y manejo de la covid-19 de la población de estudio, su resultado de prueba de laboratorio ha sido positivo (n=1092), que si necesito medicamentos para el tratamiento de la covid-19 (n=1220), en la mitad de la población encuestada, que si se siguió un protocolo para la covid-19 (n=1147).\\nConclusiones: se evidencia relación entre las características sociales, educativas y de atención y manejo en salud con la covid-19 de la población evaluada durante la pandemia del 2020, sin embargo, se requiere más investigación focalizada de las características ya mencionadas.\",\"PeriodicalId\":52651,\"journal\":{\"name\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.360\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i1.360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Estudio Ecológico de Hogares Bolivianos y su Relación con la COVID-19, Gestión 2020
Objetivos: analizar las características sociales, educativas, síntomas, de los servicios de salud relacionados a la Covid-19 durante la pandemia en la población boliviana, 2020.
Métodos: el tipo de estudio es ecológico, el universo es toda la población boliviana; Una población total de 11 633.371 habitantes, datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2020, de los nueve departamentos del país, tanto del área urbana como rural, el cálculo de la muestra fue previamente determinada en la encuesta de hogares 2019 por parte del INE.
Resultados: el estudio identificó que la tasa de contagio afectó más al área urbana (76,6%) que al área rural (23.4%); En relación al control y manejo de la covid-19 de la población de estudio, su resultado de prueba de laboratorio ha sido positivo (n=1092), que si necesito medicamentos para el tratamiento de la covid-19 (n=1220), en la mitad de la población encuestada, que si se siguió un protocolo para la covid-19 (n=1147).
Conclusiones: se evidencia relación entre las características sociales, educativas y de atención y manejo en salud con la covid-19 de la población evaluada durante la pandemia del 2020, sin embargo, se requiere más investigación focalizada de las características ya mencionadas.