M. C. Restrepo, Edgar Alberto Mendoza Parada, Y. Porras
{"title":"在基础教育中学习科学技术本质的教学单元(eancyt项目)","authors":"M. C. Restrepo, Edgar Alberto Mendoza Parada, Y. Porras","doi":"10.26843/rencima.v3i3.380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco del Proyecto EANCYT, Enseñanza y Aprendizaje de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, el propósito del presente trabajo es presentar dos Unidades Didácticas como instrumentos de intervención en el aula, que se han diseñado para mejorar la comprensión sobre Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT) en estudiantes de 12 y 15 años, que cursan los grados 6º y 9º de la básica secundaria y que serán aplicadas con una metodología explícita y reflexiva en aulas reales de Colombia y otros países que participan en el proyecto. Se muestra la necesidad de construir currículos abiertos y flexibles, que incluyan el estudio de las relaciones CTS y se articulen con los estándares de competencias para ciencias naturales del Ministerio de Educación (MEN). \n ","PeriodicalId":21411,"journal":{"name":"Revista de Ensino de Ciências e Matemática","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Unidades didácticas para aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y la Tecnología en Educación Básica (proyecto eancyt)\",\"authors\":\"M. C. Restrepo, Edgar Alberto Mendoza Parada, Y. Porras\",\"doi\":\"10.26843/rencima.v3i3.380\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el marco del Proyecto EANCYT, Enseñanza y Aprendizaje de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, el propósito del presente trabajo es presentar dos Unidades Didácticas como instrumentos de intervención en el aula, que se han diseñado para mejorar la comprensión sobre Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT) en estudiantes de 12 y 15 años, que cursan los grados 6º y 9º de la básica secundaria y que serán aplicadas con una metodología explícita y reflexiva en aulas reales de Colombia y otros países que participan en el proyecto. Se muestra la necesidad de construir currículos abiertos y flexibles, que incluyan el estudio de las relaciones CTS y se articulen con los estándares de competencias para ciencias naturales del Ministerio de Educación (MEN). \\n \",\"PeriodicalId\":21411,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ensino de Ciências e Matemática\",\"volume\":\"101 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ensino de Ciências e Matemática\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26843/rencima.v3i3.380\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ensino de Ciências e Matemática","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26843/rencima.v3i3.380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Unidades didácticas para aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y la Tecnología en Educación Básica (proyecto eancyt)
En el marco del Proyecto EANCYT, Enseñanza y Aprendizaje de la naturaleza de la ciencia y la tecnología, el propósito del presente trabajo es presentar dos Unidades Didácticas como instrumentos de intervención en el aula, que se han diseñado para mejorar la comprensión sobre Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología (NdCyT) en estudiantes de 12 y 15 años, que cursan los grados 6º y 9º de la básica secundaria y que serán aplicadas con una metodología explícita y reflexiva en aulas reales de Colombia y otros países que participan en el proyecto. Se muestra la necesidad de construir currículos abiertos y flexibles, que incluyan el estudio de las relaciones CTS y se articulen con los estándares de competencias para ciencias naturales del Ministerio de Educación (MEN).