Edgar Zapata Vívenes, Juan Ordoñez Iglesia, Jorge Ssonnenholzner Varas, J. Bernal
{"title":"盐度对海胆胚胎发生的影响(Blainville, 1825)","authors":"Edgar Zapata Vívenes, Juan Ordoñez Iglesia, Jorge Ssonnenholzner Varas, J. Bernal","doi":"10.33936/la_tecnica.v0i0.3064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El erizo de mar Arbacia stellata puede habitar en ecosistemas estuarinos, pero se desconoce la salinidad crítica en las etapas iniciales de vida para su cultivo. Para ello se evaluó el porcentaje de fertilización, desarrollo embrionario y supervivencia de A. stellata en cuatro salinidades (ups): 5, 10, 20 y 32 (control). Los gametos se obtuvieron de erizos adultos vía inyección intracelómica de 0,55 M de KCl. Los estadios de desarrollo embrionario fueron registrados mediante fotomicrografías desde la fertilización hasta larva prisma. El control presentó 100% de fertilización y supervivencia, cuyo desarrollo embrionario se completó en 20 horas hasta la fase de larva prisma. En contraste, el porcentaje de fertilización disminuyó entre 5 y 10 ups (<70%) y hubo retraso en el desarrollo embrionario (fase de gástrula >24 h) sin formación de larva prisma. Los resultados sugieren que salinidades por debajo de 10 ups son críticas para el desarrollo embrionario de A. stellata. Esta información es clave para una acuicultura viable de este erizo de mar cuando se utiliza agua de estuario en ecosistemas tropicales. \nPalabras clave: Estenohalino; embrión; blástula; gástrula; estuario; larva prisma","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"55 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la salinidad en la embriogénesis del erizo de mar Arbacia stellata (Blainville, 1825)\",\"authors\":\"Edgar Zapata Vívenes, Juan Ordoñez Iglesia, Jorge Ssonnenholzner Varas, J. Bernal\",\"doi\":\"10.33936/la_tecnica.v0i0.3064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El erizo de mar Arbacia stellata puede habitar en ecosistemas estuarinos, pero se desconoce la salinidad crítica en las etapas iniciales de vida para su cultivo. Para ello se evaluó el porcentaje de fertilización, desarrollo embrionario y supervivencia de A. stellata en cuatro salinidades (ups): 5, 10, 20 y 32 (control). Los gametos se obtuvieron de erizos adultos vía inyección intracelómica de 0,55 M de KCl. Los estadios de desarrollo embrionario fueron registrados mediante fotomicrografías desde la fertilización hasta larva prisma. El control presentó 100% de fertilización y supervivencia, cuyo desarrollo embrionario se completó en 20 horas hasta la fase de larva prisma. En contraste, el porcentaje de fertilización disminuyó entre 5 y 10 ups (<70%) y hubo retraso en el desarrollo embrionario (fase de gástrula >24 h) sin formación de larva prisma. Los resultados sugieren que salinidades por debajo de 10 ups son críticas para el desarrollo embrionario de A. stellata. Esta información es clave para una acuicultura viable de este erizo de mar cuando se utiliza agua de estuario en ecosistemas tropicales. \\nPalabras clave: Estenohalino; embrión; blástula; gástrula; estuario; larva prisma\",\"PeriodicalId\":32209,\"journal\":{\"name\":\"La Tecnica Revista de las Agrociencias\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Tecnica Revista de las Agrociencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.3064\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i0.3064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
海胆可能生活在河口生态系统中,但其养殖生命早期的临界盐度尚不清楚。本研究的目的是评估在5、10、20和32种盐度(ups)下,星形拟南芥的受精率、胚胎发育和存活率。从成年刺猬细胞内注射0.55 M KCl获得配子。用显微照片记录了从受精到幼虫棱镜的胚胎发育阶段。在本研究中,我们评估了两种不同类型的幼虫,一种是雄性,另一种是雌性。在不形成棱柱幼虫的情况下,施肥率在5 ~ 10 ups (24 h)之间下降。结果表明,盐度低于10 ups对星蛾胚胎发育至关重要。在热带生态系统中使用河口水时,这些信息对于这种海胆的可行水产养殖至关重要。关键词:针叶林;胚胎;泡;gástrula;河口;prisma幼虫
Efecto de la salinidad en la embriogénesis del erizo de mar Arbacia stellata (Blainville, 1825)
El erizo de mar Arbacia stellata puede habitar en ecosistemas estuarinos, pero se desconoce la salinidad crítica en las etapas iniciales de vida para su cultivo. Para ello se evaluó el porcentaje de fertilización, desarrollo embrionario y supervivencia de A. stellata en cuatro salinidades (ups): 5, 10, 20 y 32 (control). Los gametos se obtuvieron de erizos adultos vía inyección intracelómica de 0,55 M de KCl. Los estadios de desarrollo embrionario fueron registrados mediante fotomicrografías desde la fertilización hasta larva prisma. El control presentó 100% de fertilización y supervivencia, cuyo desarrollo embrionario se completó en 20 horas hasta la fase de larva prisma. En contraste, el porcentaje de fertilización disminuyó entre 5 y 10 ups (<70%) y hubo retraso en el desarrollo embrionario (fase de gástrula >24 h) sin formación de larva prisma. Los resultados sugieren que salinidades por debajo de 10 ups son críticas para el desarrollo embrionario de A. stellata. Esta información es clave para una acuicultura viable de este erizo de mar cuando se utiliza agua de estuario en ecosistemas tropicales.
Palabras clave: Estenohalino; embrión; blástula; gástrula; estuario; larva prisma