Carlos Javier Velásquez Muñoz, Jorge Luis Buelvas Cárdenas
{"title":"哥伦比亚公共空间的建设:来自哥伦比亚港公民感知的建议,atlantico","authors":"Carlos Javier Velásquez Muñoz, Jorge Luis Buelvas Cárdenas","doi":"10.11144/javeriana.cvu15.cepc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El espacio público es escenario estructurante de las ciudades, si bien hoy, en la mayoría de las ciudades colombianas, además de que este es escaso, presenta altos índices de deterioro. Lo anterior lleva a la necesidad de estudiar, analizar y diseñar estrategias que orienten procesos de generación y recuperación de espacio público. Este artículo, derivado de la realización de una tesis de maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, analiza las condiciones físico-espaciales y la percepción ciudadana sobre el espacio público efectivo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, a partir de la medición de su cantidad y calidad, haciendo uso de instrumentos de recolección y cálculo de datos y herramientas de análisis espacial y construcción cartográfica. Su resultado es la generación de propuestas de reordenación del sistema de espacio público existente acorde con las características de la zona, tomando en cuenta la percepción ciudadana y cumpliendo con la política y normativa vigente.","PeriodicalId":41291,"journal":{"name":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Construcción del espacio público en Colombia: propuestas desde la percepción ciudadana en Puerto Colombia, Atlántico\",\"authors\":\"Carlos Javier Velásquez Muñoz, Jorge Luis Buelvas Cárdenas\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cvu15.cepc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El espacio público es escenario estructurante de las ciudades, si bien hoy, en la mayoría de las ciudades colombianas, además de que este es escaso, presenta altos índices de deterioro. Lo anterior lleva a la necesidad de estudiar, analizar y diseñar estrategias que orienten procesos de generación y recuperación de espacio público. Este artículo, derivado de la realización de una tesis de maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, analiza las condiciones físico-espaciales y la percepción ciudadana sobre el espacio público efectivo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, a partir de la medición de su cantidad y calidad, haciendo uso de instrumentos de recolección y cálculo de datos y herramientas de análisis espacial y construcción cartográfica. Su resultado es la generación de propuestas de reordenación del sistema de espacio público existente acorde con las características de la zona, tomando en cuenta la percepción ciudadana y cumpliendo con la política y normativa vigente.\",\"PeriodicalId\":41291,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"volume\":\"71 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.cepc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Vivienda y Urbanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cvu15.cepc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Construcción del espacio público en Colombia: propuestas desde la percepción ciudadana en Puerto Colombia, Atlántico
El espacio público es escenario estructurante de las ciudades, si bien hoy, en la mayoría de las ciudades colombianas, además de que este es escaso, presenta altos índices de deterioro. Lo anterior lleva a la necesidad de estudiar, analizar y diseñar estrategias que orienten procesos de generación y recuperación de espacio público. Este artículo, derivado de la realización de una tesis de maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial, analiza las condiciones físico-espaciales y la percepción ciudadana sobre el espacio público efectivo en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, a partir de la medición de su cantidad y calidad, haciendo uso de instrumentos de recolección y cálculo de datos y herramientas de análisis espacial y construcción cartográfica. Su resultado es la generación de propuestas de reordenación del sistema de espacio público existente acorde con las características de la zona, tomando en cuenta la percepción ciudadana y cumpliendo con la política y normativa vigente.