{"title":"笑的先锋:revista Cacharro(s) (2003-2005)","authors":"Guadalupe Silva","doi":"10.25025/perifrasis202314.30.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revista Cacharro(s) ha comenzado recientemente a cobrar el interés que merece como una de las primeras publicaciones digitales en Cuba. Continuadora del proyecto Diáspora(s), Cacharro(s) compartió con aquella su vocación vanguardista y su condición de “samizdat”. En este artículo me acerco a esta publicación desde el punto de vista de su uso político del humor. Parto de una definición preliminar de lo cómico en contextos represivos tal como ha sido planteada desde posiciones disidentes en Cuba; seguidamente ubico la revista Cacharro(s) en el contexto de las publicaciones opositoras en el cambio de siglo, y finalmente analizo el uso del humor en la revista, tomando como objeto algunas ilustraciones de portada y ciertas reflexiones sobre la risa como actitud política.","PeriodicalId":40829,"journal":{"name":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vanguardia que ríe: revista Cacharro(s) (2003-2005)\",\"authors\":\"Guadalupe Silva\",\"doi\":\"10.25025/perifrasis202314.30.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La revista Cacharro(s) ha comenzado recientemente a cobrar el interés que merece como una de las primeras publicaciones digitales en Cuba. Continuadora del proyecto Diáspora(s), Cacharro(s) compartió con aquella su vocación vanguardista y su condición de “samizdat”. En este artículo me acerco a esta publicación desde el punto de vista de su uso político del humor. Parto de una definición preliminar de lo cómico en contextos represivos tal como ha sido planteada desde posiciones disidentes en Cuba; seguidamente ubico la revista Cacharro(s) en el contexto de las publicaciones opositoras en el cambio de siglo, y finalmente analizo el uso del humor en la revista, tomando como objeto algunas ilustraciones de portada y ciertas reflexiones sobre la risa como actitud política.\",\"PeriodicalId\":40829,\"journal\":{\"name\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.30.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifrasis-Revista de Literatura Teoria y Critica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.30.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La vanguardia que ríe: revista Cacharro(s) (2003-2005)
La revista Cacharro(s) ha comenzado recientemente a cobrar el interés que merece como una de las primeras publicaciones digitales en Cuba. Continuadora del proyecto Diáspora(s), Cacharro(s) compartió con aquella su vocación vanguardista y su condición de “samizdat”. En este artículo me acerco a esta publicación desde el punto de vista de su uso político del humor. Parto de una definición preliminar de lo cómico en contextos represivos tal como ha sido planteada desde posiciones disidentes en Cuba; seguidamente ubico la revista Cacharro(s) en el contexto de las publicaciones opositoras en el cambio de siglo, y finalmente analizo el uso del humor en la revista, tomando como objeto algunas ilustraciones de portada y ciertas reflexiones sobre la risa como actitud política.