Jaime Minguijon, David Pac Salas, Maribel Casas-Cortés
{"title":"领土视角下的社会脆弱性","authors":"Jaime Minguijon, David Pac Salas, Maribel Casas-Cortés","doi":"10.17345/rio28.137-160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 14 de marzo de 2020, ante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el Gobierno español declaró el estado de alarma en el conjunto del Estado, lo que, en diferentes fases y grados, supuso el confinamiento de la población y la suspensión de la actividad económica no considerada esencial. Esta decisión ha sido analizada desde múltiples perspectivas, incluida la territorial, pero quizás la que ha permanecido más invisibilizada ha sido la perspectiva rural. \nEste trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de la pandemia y el primer confinamiento en el medio rural, en comparación con las zonas urbanas y semiurbanas. \nPara poder alcanzar este fin se analizarán los resultados de una encuesta de 2.920 entrevistas, realizada en el conjunto del Estado, en mayo de 2020. Como veremos, a diferencia de lo inicialmente esperado, el medio rural no tuvo un comportamiento significativamente diferente del urbano. Lo que demuestra el análisis estadístico es que es el medio semiurbano el que peor encajó el golpe inicial de la pandemia.","PeriodicalId":52049,"journal":{"name":"Revista Internacional de Organizaciones","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La vulnerabilidad social desde la perspectiva territorial\",\"authors\":\"Jaime Minguijon, David Pac Salas, Maribel Casas-Cortés\",\"doi\":\"10.17345/rio28.137-160\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El 14 de marzo de 2020, ante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el Gobierno español declaró el estado de alarma en el conjunto del Estado, lo que, en diferentes fases y grados, supuso el confinamiento de la población y la suspensión de la actividad económica no considerada esencial. Esta decisión ha sido analizada desde múltiples perspectivas, incluida la territorial, pero quizás la que ha permanecido más invisibilizada ha sido la perspectiva rural. \\nEste trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de la pandemia y el primer confinamiento en el medio rural, en comparación con las zonas urbanas y semiurbanas. \\nPara poder alcanzar este fin se analizarán los resultados de una encuesta de 2.920 entrevistas, realizada en el conjunto del Estado, en mayo de 2020. Como veremos, a diferencia de lo inicialmente esperado, el medio rural no tuvo un comportamiento significativamente diferente del urbano. Lo que demuestra el análisis estadístico es que es el medio semiurbano el que peor encajó el golpe inicial de la pandemia.\",\"PeriodicalId\":52049,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Organizaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rio28.137-160\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Organizaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rio28.137-160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
La vulnerabilidad social desde la perspectiva territorial
El 14 de marzo de 2020, ante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el Gobierno español declaró el estado de alarma en el conjunto del Estado, lo que, en diferentes fases y grados, supuso el confinamiento de la población y la suspensión de la actividad económica no considerada esencial. Esta decisión ha sido analizada desde múltiples perspectivas, incluida la territorial, pero quizás la que ha permanecido más invisibilizada ha sido la perspectiva rural.
Este trabajo tiene por objetivo analizar el impacto de la pandemia y el primer confinamiento en el medio rural, en comparación con las zonas urbanas y semiurbanas.
Para poder alcanzar este fin se analizarán los resultados de una encuesta de 2.920 entrevistas, realizada en el conjunto del Estado, en mayo de 2020. Como veremos, a diferencia de lo inicialmente esperado, el medio rural no tuvo un comportamiento significativamente diferente del urbano. Lo que demuestra el análisis estadístico es que es el medio semiurbano el que peor encajó el golpe inicial de la pandemia.