Marcos Antonio Batista Zaldivar, Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán
{"title":"实验物理学中的智能手机","authors":"Marcos Antonio Batista Zaldivar, Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán","doi":"10.33936/isrtic.v5i2.3912","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se muestra de manera detallada la utilización de los teléfonos inteligentes durante el desarrollo de una práctica de laboratorio de Física General. El trabajo tiene como objetivo mostrar la concepción de una práctica de laboratorio de Física II para la carrera de Ingeniería Industrial con la ayuda de los sensores que tienen incorporados los dispositivos móviles, valorando la importancia del uso de los mismos como un importante instrumento de medición para el desarrollo de las actividades experimentales. La situación impuesta por la COVID-19 condujo a la necesidad de pasar a la modalidad de enseñanza a distancia a través de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad de Holguín y en este contexto resultó muy efectivo el uso de los teléfonos inteligentes para continuar el desarrollo de las actividades experimentales. La experiencia se desarrolló con los estudiantes del segundo año de la carrera de Ingeniería Industrial, durante el primer período (febrero-julio) del curso escolar 2021. El estudio se fundamentó en la utilización de los siguientes métodos, del nivel teórico, el análisis-síntesis empleado durante el procesamiento de la información consultada, la inducción-deducción para la elaboración de la propuesta. Dentro de los métodos empíricos se adoptaron la revisión documental y la aplicación de encuestas a estudiantes para valorar el nivel de satisfacción de los mismos durante el desarrollo de la actividad. Finalmente se concluye indicando las posibilidades de utilizar los teléfonos inteligentes en otras prácticas de laboratorio.","PeriodicalId":53421,"journal":{"name":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Teléfonos Inteligentes en la Física Experimental\",\"authors\":\"Marcos Antonio Batista Zaldivar, Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán\",\"doi\":\"10.33936/isrtic.v5i2.3912\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se muestra de manera detallada la utilización de los teléfonos inteligentes durante el desarrollo de una práctica de laboratorio de Física General. El trabajo tiene como objetivo mostrar la concepción de una práctica de laboratorio de Física II para la carrera de Ingeniería Industrial con la ayuda de los sensores que tienen incorporados los dispositivos móviles, valorando la importancia del uso de los mismos como un importante instrumento de medición para el desarrollo de las actividades experimentales. La situación impuesta por la COVID-19 condujo a la necesidad de pasar a la modalidad de enseñanza a distancia a través de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad de Holguín y en este contexto resultó muy efectivo el uso de los teléfonos inteligentes para continuar el desarrollo de las actividades experimentales. La experiencia se desarrolló con los estudiantes del segundo año de la carrera de Ingeniería Industrial, durante el primer período (febrero-julio) del curso escolar 2021. El estudio se fundamentó en la utilización de los siguientes métodos, del nivel teórico, el análisis-síntesis empleado durante el procesamiento de la información consultada, la inducción-deducción para la elaboración de la propuesta. Dentro de los métodos empíricos se adoptaron la revisión documental y la aplicación de encuestas a estudiantes para valorar el nivel de satisfacción de los mismos durante el desarrollo de la actividad. Finalmente se concluye indicando las posibilidades de utilizar los teléfonos inteligentes en otras prácticas de laboratorio.\",\"PeriodicalId\":53421,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Informatica Teorica e Aplicada\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Informatica Teorica e Aplicada\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3912\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Computer Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/isrtic.v5i2.3912","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
Los Teléfonos Inteligentes en la Física Experimental
En el presente trabajo se muestra de manera detallada la utilización de los teléfonos inteligentes durante el desarrollo de una práctica de laboratorio de Física General. El trabajo tiene como objetivo mostrar la concepción de una práctica de laboratorio de Física II para la carrera de Ingeniería Industrial con la ayuda de los sensores que tienen incorporados los dispositivos móviles, valorando la importancia del uso de los mismos como un importante instrumento de medición para el desarrollo de las actividades experimentales. La situación impuesta por la COVID-19 condujo a la necesidad de pasar a la modalidad de enseñanza a distancia a través de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad de Holguín y en este contexto resultó muy efectivo el uso de los teléfonos inteligentes para continuar el desarrollo de las actividades experimentales. La experiencia se desarrolló con los estudiantes del segundo año de la carrera de Ingeniería Industrial, durante el primer período (febrero-julio) del curso escolar 2021. El estudio se fundamentó en la utilización de los siguientes métodos, del nivel teórico, el análisis-síntesis empleado durante el procesamiento de la información consultada, la inducción-deducción para la elaboración de la propuesta. Dentro de los métodos empíricos se adoptaron la revisión documental y la aplicación de encuestas a estudiantes para valorar el nivel de satisfacción de los mismos durante el desarrollo de la actividad. Finalmente se concluye indicando las posibilidades de utilizar los teléfonos inteligentes en otras prácticas de laboratorio.