Carlos Eduardo Nieto Gonzalez, María Teresa Buitrago Echeverri, María Stella Rodríguez Arenas
{"title":"麻风病:哥伦比亚阿瓜德迪奥斯领土的形成和衰败","authors":"Carlos Eduardo Nieto Gonzalez, María Teresa Buitrago Echeverri, María Stella Rodríguez Arenas","doi":"10.18537/est.v011.n022.a13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo realiza una aproximación comprensiva de la construcción social del territorio del antiguo lazareto de Agua de Dios (hoy municipio de Colombia) a partir del tejido de relaciones sociales y políticas que vienen definiendo su actual configuración. Metodológicamente corresponde a un estudio de caso de corte etnográfico. El trabajo muestra momentos determinantes del proceso de territorialización construido a partir de la interacción de los poderes médico, político y religioso sobre una población confinada. La forma como estas lógicas se han desarrollado históricamente permite sostener la hipótesis de que la evolución de la lepra -como hecho fundante de este territorio- ha perdido paulatinamente el poder regulador de las relaciones territoriales, obstaculizando su reterritorialización, pero manteniendo el estigma hacia la población.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La lepra: conformación y decadencia del hecho fundante del territorio de Agua de Dios, Colombia\",\"authors\":\"Carlos Eduardo Nieto Gonzalez, María Teresa Buitrago Echeverri, María Stella Rodríguez Arenas\",\"doi\":\"10.18537/est.v011.n022.a13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo realiza una aproximación comprensiva de la construcción social del territorio del antiguo lazareto de Agua de Dios (hoy municipio de Colombia) a partir del tejido de relaciones sociales y políticas que vienen definiendo su actual configuración. Metodológicamente corresponde a un estudio de caso de corte etnográfico. El trabajo muestra momentos determinantes del proceso de territorialización construido a partir de la interacción de los poderes médico, político y religioso sobre una población confinada. La forma como estas lógicas se han desarrollado históricamente permite sostener la hipótesis de que la evolución de la lepra -como hecho fundante de este territorio- ha perdido paulatinamente el poder regulador de las relaciones territoriales, obstaculizando su reterritorialización, pero manteniendo el estigma hacia la población.\",\"PeriodicalId\":40933,\"journal\":{\"name\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
La lepra: conformación y decadencia del hecho fundante del territorio de Agua de Dios, Colombia
El trabajo realiza una aproximación comprensiva de la construcción social del territorio del antiguo lazareto de Agua de Dios (hoy municipio de Colombia) a partir del tejido de relaciones sociales y políticas que vienen definiendo su actual configuración. Metodológicamente corresponde a un estudio de caso de corte etnográfico. El trabajo muestra momentos determinantes del proceso de territorialización construido a partir de la interacción de los poderes médico, político y religioso sobre una población confinada. La forma como estas lógicas se han desarrollado históricamente permite sostener la hipótesis de que la evolución de la lepra -como hecho fundante de este territorio- ha perdido paulatinamente el poder regulador de las relaciones territoriales, obstaculizando su reterritorialización, pero manteniendo el estigma hacia la población.