Nancy Duarte-Segura, Roger Bonilla-Carrión, María Fernanda Álvarez-Pineda, Ronald Evans-Meza, Roberto Salvatierra-Durán
{"title":"2000-2019年拉丁美洲酒精性心肌炎死亡率。","authors":"Nancy Duarte-Segura, Roger Bonilla-Carrión, María Fernanda Álvarez-Pineda, Ronald Evans-Meza, Roberto Salvatierra-Durán","doi":"10.56239/rhcs.2023.92.639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La miocarditis alcohólica, es un tipo de miocardiopatía dilatada no isquémica inducida por etanol. Objetivo: Determinar la mortalidad y carga de la enfermedad por miocarditis alcohólica en Costa Rica, México, Colombia, Chile, Cuba y Panamá del 2000 al 2019. Método: Se diseñó una base de datos con información proveniente del Instituto de Métricas en Salud a partir del Global Burden of Disease (GBD), utilizando tasas estandarizadas para lograr conocer los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años de vida con discapacidad (AVD), incidencia y mortalidad por miocarditis alcohólica según sexo y edad en el período comprendido entre los años 2000 y 2019. Resultados: Se demostró que los AVAD y los AVD por miocarditis alcohólica se encontraron en algunos países con tendencia al alta o se mantuvieron en el tiempo, sin embargo, las mayores tasas se presentaron en Cuba. El sexo masculino presenta las mayores tasas. Conclusiones: La miocarditis alcohólica es una enfermedad prevenible si se logra detener el consumo excesivo desde edades tempranas, el género masculino fue el más afectado, el país con mayores tasas fue Cuba, seguido de Chile y Costa Rica, por lo que se debe reforzar la prevención primaria y establecer las estrategias para disminuir el consumo de alcohol implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que esto se ha convertido en un problema de salud pública.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"1974 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mortalidad por Miocarditis Alcohólica en América Latina, 2000-2019.\",\"authors\":\"Nancy Duarte-Segura, Roger Bonilla-Carrión, María Fernanda Álvarez-Pineda, Ronald Evans-Meza, Roberto Salvatierra-Durán\",\"doi\":\"10.56239/rhcs.2023.92.639\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La miocarditis alcohólica, es un tipo de miocardiopatía dilatada no isquémica inducida por etanol. Objetivo: Determinar la mortalidad y carga de la enfermedad por miocarditis alcohólica en Costa Rica, México, Colombia, Chile, Cuba y Panamá del 2000 al 2019. Método: Se diseñó una base de datos con información proveniente del Instituto de Métricas en Salud a partir del Global Burden of Disease (GBD), utilizando tasas estandarizadas para lograr conocer los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años de vida con discapacidad (AVD), incidencia y mortalidad por miocarditis alcohólica según sexo y edad en el período comprendido entre los años 2000 y 2019. Resultados: Se demostró que los AVAD y los AVD por miocarditis alcohólica se encontraron en algunos países con tendencia al alta o se mantuvieron en el tiempo, sin embargo, las mayores tasas se presentaron en Cuba. El sexo masculino presenta las mayores tasas. Conclusiones: La miocarditis alcohólica es una enfermedad prevenible si se logra detener el consumo excesivo desde edades tempranas, el género masculino fue el más afectado, el país con mayores tasas fue Cuba, seguido de Chile y Costa Rica, por lo que se debe reforzar la prevención primaria y establecer las estrategias para disminuir el consumo de alcohol implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que esto se ha convertido en un problema de salud pública.\",\"PeriodicalId\":21189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Salud\",\"volume\":\"1974 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.639\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56239/rhcs.2023.92.639","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Mortalidad por Miocarditis Alcohólica en América Latina, 2000-2019.
La miocarditis alcohólica, es un tipo de miocardiopatía dilatada no isquémica inducida por etanol. Objetivo: Determinar la mortalidad y carga de la enfermedad por miocarditis alcohólica en Costa Rica, México, Colombia, Chile, Cuba y Panamá del 2000 al 2019. Método: Se diseñó una base de datos con información proveniente del Instituto de Métricas en Salud a partir del Global Burden of Disease (GBD), utilizando tasas estandarizadas para lograr conocer los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), años de vida con discapacidad (AVD), incidencia y mortalidad por miocarditis alcohólica según sexo y edad en el período comprendido entre los años 2000 y 2019. Resultados: Se demostró que los AVAD y los AVD por miocarditis alcohólica se encontraron en algunos países con tendencia al alta o se mantuvieron en el tiempo, sin embargo, las mayores tasas se presentaron en Cuba. El sexo masculino presenta las mayores tasas. Conclusiones: La miocarditis alcohólica es una enfermedad prevenible si se logra detener el consumo excesivo desde edades tempranas, el género masculino fue el más afectado, el país con mayores tasas fue Cuba, seguido de Chile y Costa Rica, por lo que se debe reforzar la prevención primaria y establecer las estrategias para disminuir el consumo de alcohol implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que esto se ha convertido en un problema de salud pública.
期刊介绍:
La Revista Ciencias de la Salud es el órgano oficial de difusión de la Escuela Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. En esta publicamos manuscritos que tengan su fundamentación en cualquier disciplina básica o clínica, relacionada con el campo de la salud; sin embargo, otorgamos relevancia a los estudios cuantitativos de diseño analítico, a los cualitativos como etnografías, historias de vida y tesis fundadas, y a los relacionados con métodos diagnósticos y epidemiológicos.