{"title":"移民、合作和移民后的替代方案:Maribel sanchez - maroto和Ana Pastor的起源(2020)和Claudio zulian的《我们不是难民》(2020)","authors":"I. Ballesteros","doi":"10.1387/pceic.23397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las representaciones mediáticas y productos audiovisuales sobre migración a menudo simplifican el fenómeno al presentarlo exclusivamente como una salida a la falta de oportunidades o a la persecución en los países emisores, o al subrayar la anonimidad, precariedad y victimización que inmigrantes y refugiados sufren en los países receptores. Dos productos culturales que tratan de aportar una visión más compleja son los que se analizan en este texto: Origen, de Maribel Sánchez Maroto y Ana Pastor (2020), y No nacimos refugiados, de Claudio Zulián (2020), desafían los mitos de la migración a Europa, alentando el emprendimiento nacional en los países de origen, y rehuyendo las connotaciones negativas asociadas a la noción de refugio. Este ensayo examina el enfoque testimonial y colaborativo de ambos documentales, así como su intención de generar «impacto» y subrayar la experiencia contra-migratoria o la «condición post-migrante» de sus protagonistas.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alternativas a la migración, colaboración y post-migración: Origen de Maribel Sánchez-Maroto y Ana Pastor (2020) y No nacimos refugiados (2020) de Claudio Zulián\",\"authors\":\"I. Ballesteros\",\"doi\":\"10.1387/pceic.23397\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las representaciones mediáticas y productos audiovisuales sobre migración a menudo simplifican el fenómeno al presentarlo exclusivamente como una salida a la falta de oportunidades o a la persecución en los países emisores, o al subrayar la anonimidad, precariedad y victimización que inmigrantes y refugiados sufren en los países receptores. Dos productos culturales que tratan de aportar una visión más compleja son los que se analizan en este texto: Origen, de Maribel Sánchez Maroto y Ana Pastor (2020), y No nacimos refugiados, de Claudio Zulián (2020), desafían los mitos de la migración a Europa, alentando el emprendimiento nacional en los países de origen, y rehuyendo las connotaciones negativas asociadas a la noción de refugio. Este ensayo examina el enfoque testimonial y colaborativo de ambos documentales, así como su intención de generar «impacto» y subrayar la experiencia contra-migratoria o la «condición post-migrante» de sus protagonistas.\",\"PeriodicalId\":41605,\"journal\":{\"name\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1387/pceic.23397\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.23397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
Alternativas a la migración, colaboración y post-migración: Origen de Maribel Sánchez-Maroto y Ana Pastor (2020) y No nacimos refugiados (2020) de Claudio Zulián
Las representaciones mediáticas y productos audiovisuales sobre migración a menudo simplifican el fenómeno al presentarlo exclusivamente como una salida a la falta de oportunidades o a la persecución en los países emisores, o al subrayar la anonimidad, precariedad y victimización que inmigrantes y refugiados sufren en los países receptores. Dos productos culturales que tratan de aportar una visión más compleja son los que se analizan en este texto: Origen, de Maribel Sánchez Maroto y Ana Pastor (2020), y No nacimos refugiados, de Claudio Zulián (2020), desafían los mitos de la migración a Europa, alentando el emprendimiento nacional en los países de origen, y rehuyendo las connotaciones negativas asociadas a la noción de refugio. Este ensayo examina el enfoque testimonial y colaborativo de ambos documentales, así como su intención de generar «impacto» y subrayar la experiencia contra-migratoria o la «condición post-migrante» de sus protagonistas.