{"title":"淹水稻田中的碎屑、有机物和氮","authors":"Rodolfo Quirós, C. Ramírez","doi":"10.15359/RCA.29-1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante cuatro ciclos consecutivos de cultivo de arroz inundado se evaluó cambios en el contenido de materia orgánica del suelo (mos) y del nitrógeno (N) disponible para las plantas en forma de amonio (NH4+) y nitrato (NO3-), a fin de contrastar los sistemas de siembra directa sobre rastrojos (sdr) y de labranza mecanizada convencional (lmc). El ensayo fue realizado en la Hacienda el Pelón de la Bajura (Pacífico norte costarricense), en un agroecosistema representativo de la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical. Se utilizó un arreglo de parcelas con-tiguas con cinco repeticiones. Durante cada ciclo de cultivo eva-luado, antes de transcurridos los primeros 10 días después de la siembra del arroz y previo a la fertilización nitrogenada, se efectuó un muestreo aleatorio del suelo a tres distintas profundidades: 0 a 5, 5 a 20 y 20 a 40 cm. Mediante análisis de laboratorio se deter-minó el contenido de mos y las fracciones de NH4+ y NO3- como indicadores del N disponible. Se concluyó que los rastrojos del arroz en sdr permitieron una mayor concentración de mos entre 0 y 5 cm de profundidad, con diferencias altamente significativas en más de 2,6 ton/ha de mos, 1,5 ton/ha de C orgánico y 150 kg/ha de N total con respecto a lmc. que en el último medio siglo se han propuesto para esa ciudad, criticándolos.","PeriodicalId":93811,"journal":{"name":"Revista de ciencias ambientales = Tropical journal of environmental sciences","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Rastrojos, materia orgánica y nitrógeno en un arrozal inundado\",\"authors\":\"Rodolfo Quirós, C. Ramírez\",\"doi\":\"10.15359/RCA.29-1.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante cuatro ciclos consecutivos de cultivo de arroz inundado se evaluó cambios en el contenido de materia orgánica del suelo (mos) y del nitrógeno (N) disponible para las plantas en forma de amonio (NH4+) y nitrato (NO3-), a fin de contrastar los sistemas de siembra directa sobre rastrojos (sdr) y de labranza mecanizada convencional (lmc). El ensayo fue realizado en la Hacienda el Pelón de la Bajura (Pacífico norte costarricense), en un agroecosistema representativo de la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical. Se utilizó un arreglo de parcelas con-tiguas con cinco repeticiones. Durante cada ciclo de cultivo eva-luado, antes de transcurridos los primeros 10 días después de la siembra del arroz y previo a la fertilización nitrogenada, se efectuó un muestreo aleatorio del suelo a tres distintas profundidades: 0 a 5, 5 a 20 y 20 a 40 cm. Mediante análisis de laboratorio se deter-minó el contenido de mos y las fracciones de NH4+ y NO3- como indicadores del N disponible. Se concluyó que los rastrojos del arroz en sdr permitieron una mayor concentración de mos entre 0 y 5 cm de profundidad, con diferencias altamente significativas en más de 2,6 ton/ha de mos, 1,5 ton/ha de C orgánico y 150 kg/ha de N total con respecto a lmc. que en el último medio siglo se han propuesto para esa ciudad, criticándolos.\",\"PeriodicalId\":93811,\"journal\":{\"name\":\"Revista de ciencias ambientales = Tropical journal of environmental sciences\",\"volume\":\"110 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de ciencias ambientales = Tropical journal of environmental sciences\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/RCA.29-1.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de ciencias ambientales = Tropical journal of environmental sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/RCA.29-1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
连续四个周期水稻种植面积水对土壤有机质含量变化(772)以及氮(N)可以为植物硝酸铵(NH4 +)和硝酸(NO3 -),以对比种植系统直接对杂草(sdr)和传统机械化耕作(lmc)。本研究的目的是评估在哥斯达黎加北部太平洋的El pelon de la Bajura农场进行的一项农业生态系统研究,该农业生态系统代表了从湿地前过渡到热带基部的潮湿森林生态区。在本研究中,我们评估了在田间试验中使用的两种不同类型的玉米品种。在每个作物周期中,在水稻播种后的前10天和施氮前,在0 ~ 5.5 cm、5 ~ 20 cm和20 ~ 40 cm三个不同深度随机取样。通过实验室分析,确定了mos含量和NH4+和NO3-馏分作为有效氮的指标。本研究的目的是评估水稻秸秆在0 ~ 5 cm深度下的mos浓度,与mcl相比,在2.6吨/公顷的mos、1.5吨/公顷的有机碳和150公斤/公顷的总氮方面存在显著差异。在过去的半个世纪里,他们为这座城市提出了自己的建议,批评他们。
Rastrojos, materia orgánica y nitrógeno en un arrozal inundado
Durante cuatro ciclos consecutivos de cultivo de arroz inundado se evaluó cambios en el contenido de materia orgánica del suelo (mos) y del nitrógeno (N) disponible para las plantas en forma de amonio (NH4+) y nitrato (NO3-), a fin de contrastar los sistemas de siembra directa sobre rastrojos (sdr) y de labranza mecanizada convencional (lmc). El ensayo fue realizado en la Hacienda el Pelón de la Bajura (Pacífico norte costarricense), en un agroecosistema representativo de la zona de vida bosque húmedo premontano transición a basal tropical. Se utilizó un arreglo de parcelas con-tiguas con cinco repeticiones. Durante cada ciclo de cultivo eva-luado, antes de transcurridos los primeros 10 días después de la siembra del arroz y previo a la fertilización nitrogenada, se efectuó un muestreo aleatorio del suelo a tres distintas profundidades: 0 a 5, 5 a 20 y 20 a 40 cm. Mediante análisis de laboratorio se deter-minó el contenido de mos y las fracciones de NH4+ y NO3- como indicadores del N disponible. Se concluyó que los rastrojos del arroz en sdr permitieron una mayor concentración de mos entre 0 y 5 cm de profundidad, con diferencias altamente significativas en más de 2,6 ton/ha de mos, 1,5 ton/ha de C orgánico y 150 kg/ha de N total con respecto a lmc. que en el último medio siglo se han propuesto para esa ciudad, criticándolos.