Patricia Beas Roque, Peter R. W. Gerritsen, Raquel Edith Partida Rocha, Sandra Quijas
{"title":"性别与土地权利:哈利斯科州tototlan del Oro的案例研究","authors":"Patricia Beas Roque, Peter R. W. Gerritsen, Raquel Edith Partida Rocha, Sandra Quijas","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios de género y acceso a los derechos de la tierra con miras a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria, son hoy un tema de urgente análisis y explicación. Este artículo tiene el objetivo de contribuir al estudio del acceso de las mujeres a los derechos agrarios y distinguir las diferencias entre ellas como grupo social, lo anterior a partir de un estudio de caso del ejido de Tototlán del Oro, Jalisco. El marco analítico de la Ecología Política Feminista, la Teoría del Acceso de Ribot y Peluso y el enfoque de la interseccionalidad se tomaron como referencia para abordar el objetivo. A partir de métodos cualitativos se analizaron los mecanismos basados en la propiedad y en la identidad social que influyen sobre el acceso diferenciado entre las mujeres a los beneficios de los derechos agrarios. Encontramos que los sesgos de género en la normatividad agraria y en los actores que controlan tal acceso se intersectan con otras categorías sociales, como la edad y la disponibilidad de recursos económicos para articular los derechos de jure y de facto, a la vez que estas diferencias ocasionan una jerarquización social entre las mujeres","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Género y derechos agrarios: un estudio de caso en Tototlán del Oro, Jalisco\",\"authors\":\"Patricia Beas Roque, Peter R. W. Gerritsen, Raquel Edith Partida Rocha, Sandra Quijas\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios de género y acceso a los derechos de la tierra con miras a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria, son hoy un tema de urgente análisis y explicación. Este artículo tiene el objetivo de contribuir al estudio del acceso de las mujeres a los derechos agrarios y distinguir las diferencias entre ellas como grupo social, lo anterior a partir de un estudio de caso del ejido de Tototlán del Oro, Jalisco. El marco analítico de la Ecología Política Feminista, la Teoría del Acceso de Ribot y Peluso y el enfoque de la interseccionalidad se tomaron como referencia para abordar el objetivo. A partir de métodos cualitativos se analizaron los mecanismos basados en la propiedad y en la identidad social que influyen sobre el acceso diferenciado entre las mujeres a los beneficios de los derechos agrarios. Encontramos que los sesgos de género en la normatividad agraria y en los actores que controlan tal acceso se intersectan con otras categorías sociales, como la edad y la disponibilidad de recursos económicos para articular los derechos de jure y de facto, a la vez que estas diferencias ocasionan una jerarquización social entre las mujeres\",\"PeriodicalId\":100019,\"journal\":{\"name\":\"Acta Sociológica\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Sociológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82779","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
性别研究和获得土地权以减少饥饿和实现粮食安全是当今迫切需要分析和解释的问题。本文的目的是对妇女获得土地权利的研究作出贡献,并区分她们作为一个社会群体之间的差异,这是基于对墨西哥阿利斯科州tototla del Oro的ejido的案例研究。本文以女性主义政治生态学的分析框架、Ribot和Peluso的获取理论以及交叉性方法为参考。本研究的目的是确定妇女在获得土地权利方面的作用,以及她们在获得土地权利方面的作用。发现土地的性别偏见和访问控制演员这样的其他社会类别,如年龄和财政资源,以便法律上和事实上的权利,而这些差异造成对妇女的社会等级之间
Género y derechos agrarios: un estudio de caso en Tototlán del Oro, Jalisco
Los estudios de género y acceso a los derechos de la tierra con miras a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria, son hoy un tema de urgente análisis y explicación. Este artículo tiene el objetivo de contribuir al estudio del acceso de las mujeres a los derechos agrarios y distinguir las diferencias entre ellas como grupo social, lo anterior a partir de un estudio de caso del ejido de Tototlán del Oro, Jalisco. El marco analítico de la Ecología Política Feminista, la Teoría del Acceso de Ribot y Peluso y el enfoque de la interseccionalidad se tomaron como referencia para abordar el objetivo. A partir de métodos cualitativos se analizaron los mecanismos basados en la propiedad y en la identidad social que influyen sobre el acceso diferenciado entre las mujeres a los beneficios de los derechos agrarios. Encontramos que los sesgos de género en la normatividad agraria y en los actores que controlan tal acceso se intersectan con otras categorías sociales, como la edad y la disponibilidad de recursos económicos para articular los derechos de jure y de facto, a la vez que estas diferencias ocasionan una jerarquización social entre las mujeres