{"title":"从工作教育中对医学职业的方法论预测","authors":"Elexis Craib Díaz","doi":"10.37293/sapientiae41.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La carrera de Medicina (Cuba, Matanzas) perfeccionó su proceso docente-educativo renovando trabajos metodológicos. Partiendo del siguiente objetivo: gestionar actividades metodológicas por disciplinas, para implementar estrategias curriculares desde contextos hospitalarios urbanos. Fueron empleadas metodologías cualitativas en varias preparaciones didácticas dirigidas a los profesores; discurriendo demostraciones sobre indicaciones Ministeriales; propiciando además analizar diversas proyecciones teórico-prácticas, viabilizando generalizaciones. Esta perspectiva pedagógica permitió contextualizar misiones hacia cada escenario formativo. Desarrollando habilidades profesionales acordes con las diferentes exigencias salubristas territoriales. Todo ello facilitando transformar componentes académicos y laborales; generando comprometidos desempeños profesionales. Estimulando aprendizajes significativos rebasando limitaciones cognitivas. Este estudio exploratorio proporcionó planificar, ordenar, ejecutar, controlar, así como también evaluar metodológicamente la formación universitaria; siendo efectivos, disímiles nexos instructivos entre asignaturas. Donde el claustro adquirió mayor preparación, satisfaciendo expectativas estudiantiles; que deben ser elevadas con sistematicidad, sustentando así una adecuada calidad médico-asistencial comunitaria ante desafíos medio-ambientales contemporáneos.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"528 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proyección metodológica de la carrera de medicina desde la educación en el trabajo\",\"authors\":\"Elexis Craib Díaz\",\"doi\":\"10.37293/sapientiae41.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La carrera de Medicina (Cuba, Matanzas) perfeccionó su proceso docente-educativo renovando trabajos metodológicos. Partiendo del siguiente objetivo: gestionar actividades metodológicas por disciplinas, para implementar estrategias curriculares desde contextos hospitalarios urbanos. Fueron empleadas metodologías cualitativas en varias preparaciones didácticas dirigidas a los profesores; discurriendo demostraciones sobre indicaciones Ministeriales; propiciando además analizar diversas proyecciones teórico-prácticas, viabilizando generalizaciones. Esta perspectiva pedagógica permitió contextualizar misiones hacia cada escenario formativo. Desarrollando habilidades profesionales acordes con las diferentes exigencias salubristas territoriales. Todo ello facilitando transformar componentes académicos y laborales; generando comprometidos desempeños profesionales. Estimulando aprendizajes significativos rebasando limitaciones cognitivas. Este estudio exploratorio proporcionó planificar, ordenar, ejecutar, controlar, así como también evaluar metodológicamente la formación universitaria; siendo efectivos, disímiles nexos instructivos entre asignaturas. Donde el claustro adquirió mayor preparación, satisfaciendo expectativas estudiantiles; que deben ser elevadas con sistematicidad, sustentando así una adecuada calidad médico-asistencial comunitaria ante desafíos medio-ambientales contemporáneos.\",\"PeriodicalId\":53070,\"journal\":{\"name\":\"SAPIENTIAE\",\"volume\":\"528 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SAPIENTIAE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37293/sapientiae41.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/sapientiae41.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Proyección metodológica de la carrera de medicina desde la educación en el trabajo
La carrera de Medicina (Cuba, Matanzas) perfeccionó su proceso docente-educativo renovando trabajos metodológicos. Partiendo del siguiente objetivo: gestionar actividades metodológicas por disciplinas, para implementar estrategias curriculares desde contextos hospitalarios urbanos. Fueron empleadas metodologías cualitativas en varias preparaciones didácticas dirigidas a los profesores; discurriendo demostraciones sobre indicaciones Ministeriales; propiciando además analizar diversas proyecciones teórico-prácticas, viabilizando generalizaciones. Esta perspectiva pedagógica permitió contextualizar misiones hacia cada escenario formativo. Desarrollando habilidades profesionales acordes con las diferentes exigencias salubristas territoriales. Todo ello facilitando transformar componentes académicos y laborales; generando comprometidos desempeños profesionales. Estimulando aprendizajes significativos rebasando limitaciones cognitivas. Este estudio exploratorio proporcionó planificar, ordenar, ejecutar, controlar, así como también evaluar metodológicamente la formación universitaria; siendo efectivos, disímiles nexos instructivos entre asignaturas. Donde el claustro adquirió mayor preparación, satisfaciendo expectativas estudiantiles; que deben ser elevadas con sistematicidad, sustentando así una adecuada calidad médico-asistencial comunitaria ante desafíos medio-ambientales contemporáneos.