{"title":"人道主义规范主义的伦理转变:被哭泣的权利","authors":"Adriana María Ruiz Gutiérrez","doi":"10.17230/co-herencia.19.36.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de los otros, cuyas pérdidas juzgamos, diferencialmente, como meritorias o indignas de ser lloradas, según el valor o el desvalor que adjudicamos a sus vidas. De ahí la importancia del derecho a ser llorado como condición ética y política para la humanización de todos. Este artículo, basado en Esquilo, Sigmund Freud y Judith Butler, cuenta con tres apartados: (1) la cuestión de la destructividad humana; (2) vidas matables, inmerecedoras de duelo; (3) el poder afectivo del duelo. ","PeriodicalId":41856,"journal":{"name":"Co-herencia","volume":"32 8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado\",\"authors\":\"Adriana María Ruiz Gutiérrez\",\"doi\":\"10.17230/co-herencia.19.36.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de los otros, cuyas pérdidas juzgamos, diferencialmente, como meritorias o indignas de ser lloradas, según el valor o el desvalor que adjudicamos a sus vidas. De ahí la importancia del derecho a ser llorado como condición ética y política para la humanización de todos. Este artículo, basado en Esquilo, Sigmund Freud y Judith Butler, cuenta con tres apartados: (1) la cuestión de la destructividad humana; (2) vidas matables, inmerecedoras de duelo; (3) el poder afectivo del duelo. \",\"PeriodicalId\":41856,\"journal\":{\"name\":\"Co-herencia\",\"volume\":\"32 8 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Co-herencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.3\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Co-herencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.19.36.3","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Giro ético del normativismo humanitario: el derecho a ser llorado
Nuestra deflación espiritual ante la muerte de los otros debido a nuestro deseo intenso por negar la propia muerte constituye, más que un obstáculo insalvable, una oportunidad ética y política para pensar y construir otros discursos y prácticas normativas frente a la destructividad de la que somos capaces y a la que estamos expuestos de manera irremediable. Sin duda, las normas de aprehensión y de reconocimiento de lo humano dependen, ante todo, de nuestras disposiciones afectivas ante la muerte de los otros, cuyas pérdidas juzgamos, diferencialmente, como meritorias o indignas de ser lloradas, según el valor o el desvalor que adjudicamos a sus vidas. De ahí la importancia del derecho a ser llorado como condición ética y política para la humanización de todos. Este artículo, basado en Esquilo, Sigmund Freud y Judith Butler, cuenta con tres apartados: (1) la cuestión de la destructividad humana; (2) vidas matables, inmerecedoras de duelo; (3) el poder afectivo del duelo.